POZA RICA: Se llevara a cabo el foro observatorio ciudadano

María de los Ángeles Silva Mar integrante del Comité Organizador del Foro Observatorio Ciudadano y la formación de Ciudadanía informó

Zona Norte

- 2011-08-31

María de los Ángeles Silva Mar integrante del Comité Organizador del Foro Observatorio Ciudadano y la formación de Ciudadanía informo que se efectuara el próximo 3 de octubre el Foro Observatorio Ciudadano en el campus- Poza Rica- Tuxpan.

Dijo que la realización está bajo coordinación UV y la cátedra UNESCO y tiene como objetivo construir un espacio de dialogo y reflexión entre la sociedad civil, instituciones gubernamentales, investigadores y autoridades educativas.

Comentó que el desarrollo del foro tendrá lugar en la sala de videoconferencias de la USBI y la metodología que se aplicara es que se lleve a cabo atraves de paneles de expertos y mesas de exposición con ponencias, las cuales serán revisadas previamente y aprobadas por un comité que se integrara

“Se tiene previsto organizar una serie de foros en todos los campus, por el impacto que tienen los temas a discutir y la problemática que se ha generado en torno al cambio climático a nivel mundial”. Dijo.

Agregó que la idea es exponer y discutir iniciativas, proyectos y políticas que perfilan hacia cambios profundos de mentalidad, de conceptos y valores respecto al medio ambiente que permita la construcción de procesos hacia la sostenibilidad con una participación social informada y responsable sobre el tema de sustentabilidad.

Los ponentes tendrán 10 minutos para exponer su tema a los integrantes de la mesa y cinco minutos más para una ronda de preguntas y respuestas que surjan de los participantes.

Sobre la temática que se abordará Sergio Natan González Rocha académico de la carrera Ingeniería en Ciencias Químicas y Ambientales explicó que versará sobre: Participación social y medio ambiente; Iniciativas locales.

Regiones en beneficio del medio ambiente; Conducta, valores y medio ambiente; Visión de una sociedad sustentable, propuestas educativas formales y no formales.

Por otro lado Araceli Huerta Chua integrante de la comisión explico que los trabajos deben ser enviados en archivo digital de Word 2003 a superior sin virus al email: foro.universitario2011@gmail.com, además deberán tener el siguiente formato: Hoja tamaño carta en vertical, márgenes de 2.5 cm, título del trabajo en letra Arial tamaño 14, negrita y centrado.

Los interesados en participar pueden acceder al sitio http://www.uv.mx/pozarica/pedagogia/avisos/catedraunesco.html a efecto de ver los formatos de presentaciones en extenso y de las presentaciones.

TEMAS RELACIONADOS:

|