MARTÍNEZ DE LA TORRE: Habitantes de la zona cítrica del estado caminan hacia adelante con puente nuevo
Ya no sufrirán para cruzar el Arroyo del Potrero en el municipio de Martínez de la Torre
Zona Norte
- 2011-09-01
Para miles de habitantes de esta zona cítrica del estado, el paso en temporada de lluvias por el Arroyo del Potrero dejó de ser un calvario. Hoy cuentan con un moderno puente que, además de apoyar a la comercialización de los productos, es una importante vía de comunicación para acercar distintos servicios en esta región del estado, que camina hacia adelante.
Este miércoles, en el marco de una jornada Adelante, el Gobierno del Estado abrió a la circulación el puente de 40 metros de longitud y 8 metros de ancho con una inversión de 10 millones de pesos.
A decir de don Víctor Manuel Martínez Vogle, citricultor de la comunidad Manantiales, tenía que cruzar el arroyo del potrero por un vado de un solo carril, el cual se inundaba aun con ligeras lluvias dejándolo incomunicado y sin posibilidad de comerciar sus productos en la central de abasto de Martínez de la Torre.
“Teníamos que usar rutas alternas como el basurero o la comunidad llamada El Recreo, pero son peligrosas y más tardadas. Le doy las gracias al señor Gobernador por esta obra que va a ser de mucho beneficio de la región del municipio de Martínez de la Torre” expresó entusiasta.
Don Gregorio Camacho Jaimes, de la comunidad Balsa de Agua, también citricultor, contó que, al ser tan angosto el vado que existía, tenía que esperar su turno para cruzar el arroyo, lo que le hacía perder mucho tiempo.
Dice que tiene una hija que lo hizo abuelo y que al igual que su padre se dedica al campo. El crecimiento de la familia significó una preocupación para don Gregorio al no poder atravesar el arroyo en caso de emergencia; sin embargo, ahora dejó de serlo.
“Estamos muy agradecidos porque ahora sí nos beneficiamos todos los compañeros. Todos las congregaciones, las rancherías, pueblos, vecinos y ejidos, todos los que tienen productos ya se hacen menos tiempo, se ahorra dinero, se ahorra gasolina y llegamos a tiempo” dijo don Gregorio.
“Estuvo bien lo que hizo el gobernador Javier Duarte. Nunca pensábamos que hicieran un puente tan alto, porque con el puente que estaba aquí abajo se batallaba mucho” recordó.
Para los citricultores como don Víctor y don Gregorio, el tiempo para comerciar sus productos es importante, ya que viven al día. Señalan que diariamente viajan para vender sus productos, conforme se va madurando la fruta la cortan y comercian y, en caso de no venderla, ésta se devalúa.
Al igual que ellos, la gente de esta zona celebra la construcción de la obra a cargo de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno del Estado, que ha traído grandes beneficios a los habitantes, citricultores y empacadores, que ya cuentan con el paso del arroyo seguro en cualquier temporada del año y dejaron de suscitarse las volcaduras de los camiones de carga.
Además, con el puente el tiempo de trayecto es menor; antes se hacían de 3 a 4 horas, ahora sólo les toma media hora y beneficia no sólo a productores, sino también a estudiantes y, sobre todo, en materia de salud, ahora las ambulancias podrán llegar sin problemas a las comunidades.