Magistrado exige transparencia sobre la cancelación de orden de aprehensión contra Yunes Márquez

Juan José Olvera señala que se trató la orden de aprehensión como urgente

Política

Redacción EnlaceVeracruz212 - 2024-11-30

El magistrado Juan José Olvera solicitó a la Fiscalía General del Estado de Veracruz aclarar las razones detrás de la cancelación de la orden de aprehensión emitida contra Miguel Ángel Yunes Márquez, luego de que un juez de control notificara esta decisión el pasado martes.


En conferencia de prensa, Olvera señaló que el agente del Ministerio Público que había solicitado inicialmente la orden, convocó a una audiencia privada el 10 de septiembre de 2024, justo un día antes de que el Senado discutiera la reforma al Poder Judicial.


“Se tramitó como si fuera un asunto urgente, lo cual no era el caso. El fiscal pidió esta audiencia con carácter de urgencia, y el juez respondió concediéndola bajo ese criterio,” criticó el magistrado. Asimismo, instó a la Fiscalía a transparentar los argumentos detrás de la solicitud para cancelar la orden contra el senador.


“La pregunta clave es: ¿por qué el fiscal solicitó la orden en primer lugar? Si tenía elementos, es correcto que lo hiciera. Sin embargo, ¿qué motivó la solicitud de cancelación? Y en este contexto, resulta inevitable reflexionar: ¿por qué se tomó esta decisión justo un día antes de la votación de la reforma judicial, en la que el senador aportó el voto decisivo para alcanzar las dos terceras partes requeridas?”, cuestionó Olvera.


El juez Óscar Luis Lozada Hernández, adscrito al Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Décimo Primer Distrito Judicial en Xalapa, notificó el 26 de noviembre a una jueza de Distrito sobre la resolución del juicio de amparo tramitado por el senador.


Cabe recordar que Yunes Márquez enfrenta acusaciones por los delitos de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal, presuntamente cometidos durante su gestión como alcalde de Boca del Río, Veracruz. Las denuncias en su contra se remontan a 2021, cuando fue señalado por presentar una constancia de residencia falsa.


Por otro lado, la Fiscalía General de la República (FGR) informó a la misma juzgadora que retiró la solicitud de extradición presentada ante el gobierno de Estados Unidos para detener a Yunes Márquez.


Ante este panorama, la jueza de Distrito otorgó un plazo de tres días, a partir de la notificación, para que las autoridades estatales y federales informen y acrediten el estado procesal de los actos reclamados por el legislador.


Yunes Márquez fue pieza clave en la aprobación de la reforma judicial impulsada por Morena y sus aliados, que contó con el respaldo necesario para cumplir una de las propuestas más relevantes del expresidente Andrés Manuel López Obrador.