Durante la última semana de noviembre, Veracruz registró 7,362 casos confirmados de dengue, una disminución del 25.2 % en comparación con el mismo periodo de 2023. A pesar de esta reducción, el estado ocupa el tercer lugar nacional en número de casos, según el Informe de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal.
Entre el 17 y el 23 de noviembre (semana epidemiológica 47), se confirmaron 330 nuevos casos en Veracruz, clasificados en 196 de dengue no grave, 128 con signos de alarma y 6 de dengue grave. Hasta esa fecha, el estado acumula 4,377 casos de dengue no grave, 2,811 con signos de alarma y 174 graves.
El dengue afecta principalmente a mujeres en la entidad, con 4,147 casos confirmados, en comparación con 3,215 en hombres.
En el mismo periodo de 2023, Veracruz reportó 9,843 casos acumulados, frente a los 7,362 de este año, lo que representa una reducción de 2,481 casos. Sin embargo, el estado sigue entre las 10 entidades con mayor número de casos confirmados y estimados de dengue.
Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en casos confirmados, detrás de Jalisco (18,066) y Nuevo León (9,671). En cuanto a casos estimados, el estado está en noveno lugar, con 14,959 registros.
A nivel nacional, en 2024 se han reportado 1,452 defunciones probables por dengue, de las cuales 303 han sido confirmadas. Veracruz registra 13 defunciones confirmadas, posicionándose en el noveno lugar nacional en este rubro. Actualmente, 65 fallecimientos en el estado están bajo investigación.
Las entidades con más defunciones confirmadas por dengue son Morelos (51), Guerrero (33) y Nayarit (32), seguidas de Jalisco y Michoacán (27 cada una). Veracruz figura entre los estados con menos defunciones confirmadas, pero sigue enfrentando retos en la atención y prevención de la enfermedad.