MARTÍNEZ DE LA TORRE: Veracruz, hacia adelante con nuevas empresas generadoras de empleo
* La empacadora Cítricos Reza Produce exporta su limón a EU y Europa
Zona Norte
- 2011-09-03
Como una empresa que genera empleos para habitantes de la región y luego de cinco años, hoy inicia sus actividades una empacadora de cítricos familiar en esta ciudad, dando muestra de las sinergias entre empresarios y el Gobierno del Estado por impulsar el desarrollo de Veracruz.
Don José Reza Hernández, quien llegó a Martínez de la Torre hace 53 años procedente del estado de Zacatecas, cuenta que, después de ser ganadero, conoció el negocio de los limones desde hace 30 años, actividad que lo impulsó hace cinco años a asociarse con sus hijos para iniciar su propia empacadora, tras las desventajas económicas que representaba la distribución de su producto con mediadores.
Con el apoyo que el Gobierno del Estado brinda a las empresas familiares, la empacadora Cítricos Reza Produce, fue inaugurada recientemente y hoy don José, junto con sus nueve hijos, puede ver que a base de trabajo y esfuerzo constante la empacadora ya es una realidad.
“Veíamos las injusticias; es decir, si el precio del limón era de cinco pesos, nos lo pagaban a tan sólo dos. Por eso pensábamos que no tenía caso y nos decidimos un día. ‘Vamos a ver si Dios nos da licencia de hacer una empacadora aunque sea chiquita’. Y mira, con el apoyo del gobernador Javier Duarte, nos dio permiso de hacerla”, recuerda don José, el patriarca de la familia Reza.
El terreno era naranjal y lo tumbamos. Aquí era una lomita; iniciamos el techo con el fierro barato que compramos de un ingenio que ya cerró. Ninguna empacadora tiene fierros de esta calidad. Así empezamos; luego la lámina, la construcción y la máquina, recuerda emocionado don José.
Su hijo, Efrén Reza Montañez, representante legal de la empacadora, cuenta que la empresa local envía cinco viajes por semana hacia Los Ángeles de mil 440 cajas de limón persa, lo que significa un promedio de 27 toneladas por viaje, alrededor de 125 ó 120 toneladas por semana.
Se pretende que la empresa llegue a hacer, en un plazo de dos meses, entre 2 y 3 viajes diarios, es decir de 10 a 15 viajes por semana, lo que significa incrementar la plantilla laboral de 25 a 70 trabajadores.
La empacadora, siendo una empresa nueva y recién inaugurada, ha logrado posicionarse con una cartera de clientes de Estados Unidos, Europa y Japón y en el país, lo que representa un gran inicio para los productores de cítricos del estado.
De acuerdo con el uso que se le da, a Estados Unidos se exporta el limón más grande y jugoso, mientras que a Europa se manda el mediano y más ácido, en tanto que a Japón se envía el más pequeño y de cáscara gruesa, ya que la rayadura de éste es utilizada para hacer esencias.
“Este trabajo es una buena oportunidad. Ya gano más, no ‘me mato’ tanto, ya no me asoleo y tengo un horario que me deja estar más con mis hijos” dice contenta Lilian Morales, madre soltera de 39 años de edad, quien lleva laborando 3 meses en la empacadora y anteriormente se desempeñaba como jornalera en el corte del limón.
Rubén Domínguez, de 34, y Carla Duarte, de 28 años de edad, aseguran que “nuestro nivel de vida ya es más estable, pues es un trabajo seguro con horarios flexibles y cómodos para estar con la familia”.
Micaela Cruz, de 22 años de edad, y Manuel Martínez, de 25, señalan “antes trabajábamos en el corte de limón, pero la empresa nos reclutó y nos ofreció un mejor sueldo, la oportunidad de concluir nuestros estudios básicos a través del IVEA y prestaciones que benefician a nuestra familia”.