Urge implementar financiamiento, de crédito e infraestructura para fortalecer el campo veracruzano “hemos estado jugando a la agricultura”: Ramón Pino

.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-04-21

A pesar de que el gobierno de Rocío Nhale García, va en camino positivo para hacer producir al campo veracruzano, las acciones son insuficientes y en este año no se logrará nada ni habrá cambios significativos, y es urgente implementar acciones importantes de financiamiento, de crédito y de infraestructura, para lograr este objetivo.



Así lo afirmo Ramón Pino Méndez, presidente del Consejo Veracruzano de Productores de Maíz, A. C., quien admitió que “de nada sirve producir si no se tiene donde almacenar, donde beneficiar, dónde secar, ya que el clima de Veracruz es diverso, pero en las zonas de clima cálido húmedo, que es donde hay más producción, no tenemos en donde almacenarla o en que secarlo, entonces estamos deficitarios en todo”.



En entrevista, el dirigente campesino señaló que por este motivo se tiene que recurrir a la importación de granos, como es el caso del maíz, que en el estado de Veracruz se produce este grano de buena calidad, pero no se consume en el estado y es adquirido por otras entidades o países centroamericanos.



“Más bien no se produce lo que se consume, precisamente las medidas que se han adoptado no han sido las decisivas. Yo siempre he comentado que hemos estado jugando a la agricultura y así vamos a seguir, pero también eso tiene que ver con la Cámara de Diputados, con una gran alianza que se debe hacer para aprobar los recursos necesarios para el campo”, añadió.



De acuerdo al presidente del Consejo veracruzano de productores de maíz, Veracruz debe tener un presupuesto histórico que sea aplicado para el estado que haya mucha asistencia técnica, que eso hace falta e hizo alusión que se contrataron 150 técnicos, parece que serán insuficientes.



Sostuvo que el gobierno año con año ha venido dejando la rectoría del campo suelta, “ni siquiera en manos de particulares, la ha dejado suelta; no hay profesionistas que estén dedicados al 100% al campo, a la producción; precisamente porque la situación económica de todos es muy difícil y ahora todo mundo lucha por sobrevivir y esto impacta mucho porque ya también la gente ya no quiere estar en el campo”, concluyó.

TEMAS RELACIONADOS:

campo veracruzano |