El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz reconoció haber autorizado y sumado votos dobles en la elección de la magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, pero rechazó corregir el error que favoreció directamente a la candidata ganadora Luz María López Aburto, con un número de votos anómalo pero legal desde la perspectiva del OPLE.
El Consejo General del organismo electoral, a través de los acuerdos CG292/2025 y CG224/2025, admitió que las boletas con doble marca —una en el recuadro de candidatos y otra en el de candidatas—fueron contabilizadas como válidas, a pesar de que sólo se elegía una sola magistratura. Esta decisión permitió una doble votación por parte del electorado, violando el principio básico de que cada ciudadano debe emitir un solo voto por cargo.
El tema tiene que ver con una boleta contradictoria con dos recuadros (uno por género) y una leyenda en plural ("seleccione las magistraturas de su preferencia") cuando sólo había una vacante en juego y los acuerdos internos que establecieron que las boletas con ambas casillas marcadas serían válidas, (si se votaba por un hombre y una mujer, pero nulas si los votos eran por dos hombres).
Con esos acuerdos el OPLE permitió que un solo elector votara por dos personas distintas, lo cual infló el total de votos y alteró el resultado final donde de acuerdo al OPLE Luz María López Aburto ganó con más de 600 mil votos obteniendo en algunos lugares más votos que los candidatos a alcaldes.
Aun con esta evidente y reconocida anomalía, el OPLE se negó a modificar los cómputos y rechazó anular los votos dobles, argumentando que hacerlo sería ir en contra de sus propias determinaciones señalando que los candidatos afectados hubieran impugnado en su momento, desentendiéndose así, de su responsabilidad como árbitro electoral.
Las normas electorales son claras y del conocimiento público: cada ciudadano tiene derecho a un solo voto cuando se trata de una sola posición en juego. Al validar votos dobles, el OPLE incurrió en una violación flagrante a la ley electoral.
Casos similares se resolvieron con legalidad e imparcialidad en otros Estados
En Yucatán, en la elección de conciliación y arbitraje hubo candidatas y candidatos y una boleta con doble recuadro dónde solo se elegiría un cargo, — prácticamente igual que en Veracruz— la diferencia es que ahí el INE acordó actuar con legalidad y determinó que las boletas con voto doble serían anuladas por ser contrarias al principio de unicidad del sufragio.
En Veracruz, por el contrario, el OPLE decidió validar una distorsión que favoreció a una sola candidata y dejó en desventaja a todos los demás contendientes, vulnerando los principios de imparcialidad, legalidad, equidad y certeza.
El resultado de este proceso será la entrega este lunes de la constancia de mayoría a una candidata electa con el respaldo de votos duplicados, en una elección marcada por irregularidades, inequidad y un claro sesgo institucional y con esto, lejos de garantizar certeza y equidad, el OPLE se convirtió en el problema.
Oscura duda de legitimidad de elección Judicial
La candidata ganadora no fue la responsable de establecer los lineamientos para validar o anular los votos, simplemente fue la beneficiada del mal actuar del OPLE que soltará la bomba a los tribunales para que resuelvan, corrijan o respalden el garrafal "error" cometido. En el OPLE Veracruz van de pifia en pifia reforzando la percepción de que el OPLE Veracruz es el organismo electoral con más fallas y decisiones cuestionables del país, minando la confianza ciudadana en los procesos democráticos y dejando una sombra de duda sobre la legitimidad de la elección judicial.
OPLE |