En Veracruz, se respetará la libertad de expresión y el Derecho a la información.

Con la ley de telecomunicaciones o sin ella: Rocío Nahle

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-06-30

Luego de que este domingo el senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen con 77 votos a favor de Morena y 30 en contra de la oposición, PAN y PRI, por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, remitiendo el proyecto a la Cámara de Diputados.


La nueva ley de telecomunicaciones en México podría afectar a los periodistas en el ejercicio de su trabajo, especialmente en relación con la vigilancia y el acceso a datos. La regulación de la infraestructura, si no se implementan salvaguardas robustas para la privacidad de usuarios y periodistas, podría facilitar la vigilancia gubernamental o corporativa. Además, la eliminación de un regulador independiente, podría poner en riesgo la libertad de expresión y la certeza jurídica.


Sobre el tema preguntamos a la gobernadora de Veracruz, si en este contexto de aprobación de esta ley, se respetaría la libertad de expresión de los periodistas veracruzanos. “Con esa ley, o sin esa ley, por supuesto, a mí me gusta repetirlo porque no se me olvida., yo el primero de diciembre yo el primero de diciembre en la toma de protesta dije que se iba a respetar la libertad de expresión, pero que el respeto es de ida y vuelta, así”.


La citada ley, Podría facilitar la vigilancia de comunicaciones de periodistas, lo que afectaría su capacidad para proteger fuentes confidenciales y realizar investigaciones periodísticas. La falta de un regulador independiente podría llevar a la censura o a la manipulación de la información, limitando la libertad de expresión y el acceso a información diversa.


Seguridad de las fuentes:


La falta de protección de datos podría poner en riesgo a las fuentes de información de los periodistas, disuadiéndolas de compartir información relevante. La simplificación de trámites para radios públicas y comunitarias podría facilitar el acceso a información relevante para el público, pero si no se garantiza la independencia editorial, podría haber sesgos en la información.
se crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), un órgano desconcentrado de la ATDT con autonomía técnica y operativa.El gobierno va a estar escuchando todas las conversaciones y ubicando a los 130 millones de mexicanos en el tiempo real. Ahí van a estar nuestras cuentas bancarias, nuestro tipo de sangre, nuestras huellas digitales, prácticamente   todo.

TEMAS RELACIONADOS:

Telecomunicaciones | Radiodifusión | |

Columnistas

Caricatura

Lo más leído

Historias y Tradiciones de Veracruz