SUTCYTEV amenaza con paro indefinido en 32 planteles si no pagan adeudos antes del 25 de agosto

El sindicato exige al gobierno estatal cubrir prestaciones pendientes desde 2024 a casi 900 trabajadores; advierten que no iniciarán el ciclo escolar 2025-2026 en el CECYTEV

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-08-05

El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (SUTCECITEV) lanzó un ultimátum al gobierno estatal, especialmente al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (CECYTEV) de no iniciar el ciclo escolar 2025-2026 el 25 de agosto próximo, si el organismo público descentralizado no cubre los adeudos que mantiene con los casi 900 trabajadores afiliados.



Manuel Melchor Oliveros, secretario general del organismo sindical, quien dijo que inicialmente realizarán movilizaciones en los 31 municipios en dónde se ubican los 32 planteles de este subsistema de Educación Media Superior, como medida de presión para exigir el pago de las prestaciones económicas y sociales a qué tienen derecho.



El dirigente sindical indicó que las movilizaciones, que se iniciarán el jueves 7 de agosto, se realizarán en los municipios de Tres Valles, de Alatorre. Sole Agua, Filomeno Mata Platón Sanches, Atzalan, San Rafael, Omealca, Huatusco, Temapache, Coatepec, ge gen, Ciudad Mendoza, e Alto Lucero, de Ferrer. Yanga, col, Mecayapan y Xalapa, en dónde se ubican los 32 planteles que atienden una de más de 8,000 jóvenes en el nivel de Educación Media Superior.



En conferencia de prensa, indicó si no se tiene una respuesta el 25 de agosto que inicia el ciclo escolar 2015-2026, se efectuará un paro de labores por tiempo indefinido, aunque ello no quiere decir que están cerrados al diálogo, pero que este lleve a sus demandas.



Mencionó que este adeudo data desde hace siete meses y la respuesta dada por Marco Antonio Villar ello Brito, director general del CECYTEV es que “no hay dinero para cubrir el pago de dichas prestaciones, porque la Secretaría de Finanzas y Planeación no ha dispersado los recursos que le corresponde a cada plantel”, añadió. Es por agotado el diálogo con dicho funcionario, se está solicitando la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García, “de forma directa e inmediata con el fin de garantizar el cumplimiento irrestricto de las Condiciones Generales de Trabajo”.



La petición se deriva, pues se han agotado todos los canales de comunicación tanto en el CECYTEV, como en la, en dónde solo han dado largas a la solución al problema. De entre las cláusulas incumplidas de las Condiciones Generales de Trabajo destacan: entrega de la póliza corregida del Seguro de Vida Institucional, pago de prestaciones pendientes desde el 2024, como estímulos de antigüedad, alcances salariales, prima de antigüedad y apoyo para lentes; apoyo económico para gastos administrativos y operativos del Comité Ejecutivo Estatal; pago correspondiente al evento cultural y deportivo en su fase estatal y nacional, y pago de viáticos devengados tanto a delegados sindicales como al comité ejecutivo estatal, entre otras.



Por último, han generado malestar, desmotivación e incertidumbre entre los trabajadores, afectando también la calidad del servicio educativo que se ofrecen a Miles de estudiantes veracruzanos. Pidió “disposición al diálogo institucional, pero también nuestra firme determinación de defender los derechos laborales adquiridos. Nos reservamos el derecho de emprender las acciones que el pleno de nuestra organización sindical considere necesarias en ejercicio de la libre manifestación”, concluyó. dame un titulo , subtitulo y palabras claves

TEMAS RELACIONADOS:

SUTCYTEV | CECYTEV | paro indefinido |