Productores de Café de Veracruz denuncia que Secretaría de Economía bloquea aprobación de la nueva Ley del Café.

intereses de las corporaciones empresariales y Consejo Nacional Agropecuario: Fernando Celis.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-08-28

La Secretaría de Economía del gobierno federal, que encabeza Marcelo Ebrard Casaubon, en coordinación con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, está bloqueando la aprobación de la nueva Ley del Café, desconociéndose el interés de detener su aprobación.



Así lo afirmó Fernando Celis Callejas, asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), quien dijo que es evidente que, probablemente, esto se deba a los intereses de las corporaciones empresariales y del Consejo Nacional Agropecuario.



En conferencia de prensa, el dirigente nacional cafetalero dijo que integrantes de la Comisión de Seguimiento de Precios del Café de Veracruz, fueron llamados a la Ciudad de México por parte de funcionarios de dicha dependencia para tratar este tema, el cual ya tiene varios meses que dicha norma fue aprobada y sería tratada en el periodo ordinario y no se hizo. Posteriormente, se plantearía en una sesión extraordinaria y tampoco se acordó el asunto por las objeciones impuestas por las grandes compañías compradoras de café.
“Ahora que ya se tenía nuevamente la Ley para su aprobación en el pleno de la Cámara de Diputados se presentaron cuatro observaciones que han detenido el proceso. Conocemos las observaciones y hemos señalado por escrito, incluso a la comisión de diputados que lleva el tema, que no son sustanciales e incluso que debería aceptarse la propuesta de redacción de Economía y se pase dicha propuesta para su aprobación en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el lunes próximo “, añadió el dirigente cafetalero



Por otra parte Celis Callejas dio a conocer que desde el ciclo 2021-2022, la Comisión de Seguimiento de Precios del Café solicitó a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que investigara el abuso comercial realizado por varias compañías al bajar de manera arbitraria los precios del café pagados a los productores.



Señaló que está institución realizó la investigación asistiendo a la región, pero finalmente no se atrevió a emitir sanciones, por lo que ahora al pasar esas funciones a la Secretaría de Economía, Productores cafetaleros le urgieron tomar medidas y se termine con estos abusos, ahora que están bien los precios del aromático grano.



En relación de las importaciones de café, según el último reporte del USDA, aumentarán un 23% en el ciclo 2024-2025 y serían de 453 mil sacos más y llegarán hasta los 2.39 millones de sacos, la mayor parte de robusta procedentes de Brasil y Vietnam, de menor calidad.



Ante esta situación, exigieron que el titular de Economía Marcelo Ebrard debe dialogar con el sector productor de café y atender las demandas, y algo que puede ver rápido es un acuerdo con la Cámara de Diputados para que apruebe la Ley del Café.