Como cientos de maestros en Veracruz, profesora Jubilada exige pago

De su Fondo de Beneficio Complementario FBC retenido durante 28 años: “Ese dinero es mío”

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-10-01

Sigue el suplicio para cientos de maestros jubilados veracruzanos, que luego de trabajar 20, 30, y hasta 40 años enseñando en aula a niños y jóvenes, no es reconocido su trabajo a la hora de su retiro y en lugar de recibir algún premio por su trabajo, tienen que suplicar para recibir lo justo.


Así le paso a la maestra retirada Margarita Francisca Guevara Marín, profesora de educación primaria estatal jubilada desde hace 10 años, con 28 años de servicio, que este día se manifiesta en la plaza lerdo, para exigir el pago de su jubilación por sus años trabajados. Anteriormente acudió por tercera ocasión al Palacio de Gobierno para exigir el pago del Fondo de Beneficio Complementario (FBC), recurso que se le descontó quincenalmente durante 28 años de servicio.


De acuerdo con la docente originaria de la sierra de Zongolica, dicho fondo debería habérsele entregado cinco años después de su jubilación —que ocurrió en julio de 2015—, es decir, desde 2020., tendría que haber recibido su recurso., sin embargo, asegura que ya fue notificada oficialmente de que no recibirá ese pago, estimado entre 60 mil y 65 mil pesos.


Exdirigentes sindicales los responsables


La profesora señaló que el incumplimiento no es responsabilidad directa de la dependencia estatal (STEP), sino de los dirigentes sindicales de aquel entonces, quienes no entregaron en tiempo y forma la documentación requerida. Nombró específicamente al profesor Rafael Sosol Sánchez y al profesor Eduardo Zulbarán, dirigentes del entonces Sindicato de Trabajadores del Estado de Veracruz (STEV).


Explicó que, durante una división interna del sindicato, la documentación quedó “atorada” entre dos sedes —Flores Bello y Huacatal—, y que los representantes sindicales se deslindaron de responsabilidades, lo que terminó por afectar directamente su trámite.


Los sindicatos se lavan las manos. “El STEP me dice que ya no se puede pagar porque el sindicato entregó tarde la documentación. Y el sindicato dice que como no se hizo a tiempo, el recurso se perdió. Ambos se lavan las manos y yo soy la única afectada”, denunció.


Protestas individuales y sin respuesta


Margarita Guevara ha realizado tres manifestaciones en solitario en la capital del estado, pues asegura que ni el sindicato ni las autoridades han querido darle una solución. “Yo no vengo acusando a personal de Gobierno, sino a los maestros que eran representantes sindicales y que no entregaron mis papeles. Ellos no se comunican conmigo, no han querido dar la cara”, afirmó.


La afectada recordó que en administraciones anteriores logró una respuesta por escrito, aunque no una solución, pues únicamente se reconoció que la omisión fue responsabilidad de los dirigentes sindicales.


“Exijo lo que me corresponde”


La profesora quien se jubiló por invalidez tras 28 años de servicio, destacó que el FBC no es un apoyo ni un beneficio extraordinario, sino un recurso propio acumulado por años de descuentos en nómina. “No es justo que me digan que no se va a pagar. Ese dinero es mío. Quiero mi dinero, porque no voy a quedarme conforme con que simplemente digan que se perdió”, declaró tras relatar que su traslado desde la sierra implica gastos que asume de su bolsillo cada vez que viaja para exigir justicia.


La profesora reiteró su llamado a la gobernadora Roció Nahle García, subrayando que se trata de un asunto de justicia para una mujer trabajadora que entregó casi tres décadas de su vida al magisterio.

TEMAS RELACIONADOS:

Margarita Francisca Guevara Marín |