Presentan en el congreso el Proyecto Ares

Iniciativa para llevar a cabo una misión tripulada a marte, y si podría llevar café al espacio

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-10-01

El café, solo cortado o de filtro, despierta los sentidos y alegra el paladar desde primera hora del día, su aroma anuncia el inicio del día y nos acompaña en tantos momentos compartidos, si podría llevar café al espacio.


En el marco del Festival Internacional del Café celebrado en el congreso local de Veracruz, Luis Enrique Ochoa Ortega, encargado del proyecto o Plan Ares, primera iniciativa en México y en Latinoamérica para llevar a cabo una misión tripulada a Marte.


explicó que el primer paso es que en la misión análoga “podamos probar con éxito café liofilizado. El café liofilizado se presenta en un polvo muy fino”. Ochoa Ortega, explicó que el Plan Ares, es la primera iniciativa en México y en Latinoamérica para llevar a cabo una misión tripulada a Marte


“Es un proyecto único, como ya lo había mencionado antes, tiene ya varios años de desarrollo.
Y bueno, actualmente nos enfocamos en varios proyectos, como cuáles, las misiones análogas, como ya lo mencioné”.


Además de propulsores cohetes, incluyendo uno capaz de poner en órbita satélites, un cohete 100 por ciento mexicano. “Tenemos unos prototipos, unos módulos, cuya función principal es la de llevar a cabo ensayos en tierra.” Todo el proyecto se sostiene con recursos propios.


“Son recursos propios, sin embargo, ello no quita que, busquemos una sinergia entre sector académico, sector gubernamental, sector privado e involucrar por supuesto a toda la sociedad, porque evidentemente solos no podemos, alcanzar ese tipo de metas, sin embargo, las bases ya están establecidas.”


Datos del café que produce México


El cultivo de este grano aromático es una actividad económica importante, influye en el ámbito social, cultural y de sostenibilidad ambiental e impacta a comunidades diversas en el país. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (abril 2025) en México existen alrededor de 500 mil personas productoras de café que trabajan en más de 700 mil hectáreas.


Los productores de café se encuentran distribuidos en 15 estados. Hay cafés con Denominación de Origen, entre ellos: Café de Veracruz, Café de Chiapas y Café Pluma (Oaxaca). México ocupa el 9° lugar a nivel mundial de producción de café y geográficamente, es ideal para la cosecha. Los países principales son Brasil, Colombia y Vietnam.


Los principales estados productores de café en México son Chiapas, que es el mayor productor, le sigue Veracruz y Puebla, los cuales aportan la mayor parte de la producción nacional. Le siguen otros estados como Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Jalisco, Querétaro, Tabasco y el Estado de México.


México Al ubicarse en una franja entre los trópicos de Capricornio y Cáncer, produce el café tipo arábica, pero existen diferentes tipos de siembra, esto es en lugares montañosos como planos (al sol).
Hay dos tipos de café: robusta y arábica. En nuestro país se produce la versión arábiga. De la cereza, el fruto del cafeto, salen los granos de café, luego se dejan secar, se le quita la cáscara y se obtiene un grano verde; después de eso se realiza al tostado del producto. De una cereza salen solamente dos granos de café.
La tela que protege al grano verde se llama pergamino. Las principales características sensoriales del café son: el cuerpo, el sabor, el aroma y la acidez (depende de la altura). Actualmente consumimos 1.5 kilos de café per cápita. El consumo ha crecido, y se traduce a que hay menos exportación de café mexicano.
En las oficinas comúnmente utilizan café con molido americano; es más grueso y la bebida es más suave. En las cafeterías se emplea el molido espresso, pero todo depende de la cafetera que se utilice. El café descafeinado no existe al 100%. Se necesita dejar un 2 al 5% de cafeína para que sepa a café.
Italia es de las naciones que más consume esta bebida, pero no es productor. El café se considera un commodity. El último año y medio ha subido mucho. De acuerdo a bebedores de café, Antes un americano se compraba en 20 pesos la taza y ahora está entre 30 y 50 pesos.

TEMAS RELACIONADOS:

Luis Enrique Ochoa Ortega |