Integrantes diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas se manifestaron este jueves en la Plaza Lerdo, en el centro de la capital veracruzana, para exigir que la gobernadora cumpla el compromiso de reunirse con ellos y establecer mesas de trabajo pendientes desde hace meses.
Marcela Zurita Rosas, coordinadora del colectivo Madres Luna, encabezó el pronunciamiento en representación de madres y familiares de víctimas, señalando que desde enero de este año la mandataria estatal se comprometió a recibirlos en un plazo de seis meses. Sin embargo, dicho compromiso venció en julio y hasta la fecha no se ha concretado el encuentro.
“Nosotros estamos aquí para exigir que seamos atendidas, porque se le mandó un oficio firmado por los colectivos solicitando la reunión, de acuerdo con el compromiso que había hecho, y no hubo respuesta. Por eso hoy estamos aquí reunidas esperando que nos reciba”, expresó Zurita.
Demandas de los colectivos
Entre la principal demanda que quieren abordar con la mandataria veracruzana se encuentran la falta de recursos, la necesidad de mayor acompañamiento a las familias y el impulso a las investigaciones. Exigen también la presencia de los titulares de la Comisión de Víctimas y la Comisión de Búsqueda, pues recientemente se registraron cambios en ambas dependencias y hasta ahora no se han presentado oficialmente ante familiares de desaparecidos.
Los colectivos reprocharon que, pese a estos cambios, no se haya establecido una reunión formal para dar a conocer el plan de trabajo que se implementará. “No porque lleguen funcionarios nuevos nosotros vamos a cambiar nuestra forma de trabajar. Seguimos buscando a nuestros familiares y queremos saber cómo van a seguir trabajando con nosotros”, subrayaron.
Búsquedas y fallas en actualización de fichas
Las madres de los desaparecidos señalaron que continúan realizando jornadas de búsqueda, aunque han detectado fallas en la actualización de fichas de personas desaparecidas. Explicaron que, en ocasiones, pese a que una persona ya ha sido localizada, las fichas permanecen activas en redes sociales, lo que genera confusión en la ciudadanía.
“Es obligación de las autoridades bajar las fichas una vez que una persona ha sido localizada. Hemos entregado casos de familiares que ya aparecieron y aun así no los dan de baja, lo que provoca confusión entre la gente que sigue compartiendo la información”, señalaron.
Desapariciones en aumento
Zurita Rosas, advirtió que las desapariciones no han cesado en el estado. “A la par de las ejecuciones siguen las desapariciones. Cada colectivo sabe cuántos casos se suman porque llegan directamente a nosotros, aunque las cifras oficiales las llevan Fiscalía y la Comisión de Búsqueda”, dijo.
Testimonio personal
La coordinadora de Madres Luna compartió también su historia personal:
“Yo busco a mi hijo, Dorian Javier Rivera Zurita, desaparecido el 11 de octubre de 2012 en Córdoba, Veracruz. Hoy tendría 46 años. Desde entonces sigo luchando por él y por todos los demás familiares desaparecidos. Cada integrante de los colectivos es parte de nuestra familia”, expresó. Con este pronunciamiento, los colectivos reiteraron su exigencia de ser atendidos directamente por la gobernadora y de establecer un plan claro de trabajo con las nuevas autoridades de búsqueda y atención a víctimas