Integrantes de la Red UV por la Legalidad acudieron al Congreso del Estado para entregar una solicitud para que el Poder Legislativo emita una interpretación auténtica de la Ley Orgánica y de la Ley de Autonomía de la Universidad Veracruzana (UV), en relación con la prórroga otorgada al rector Martín Aguilar Sánchez.
Entrevistada a las afueras del congreso la exrectora Sara Ladrón de Guevara explicó que la figura de la prórroga no existe en la normatividad universitaria. "Como se sabe, en el Universidad Veracruzana ocurrió una ilegalidad cuando fue otorgado un recurso que no existe como tal en la legislación, el segundo periodo de un rector que se puede prorrogar sólo si está descrito en nuestra legislación", dijo.
Recordó que se tienen pendientes de resolución seis amparos, los cuales podrían revertir el segundo periodo del rector Martín Aguilar Sánchez. Destacó que la Red UV por la Legalidad solicitó que se entregue un documento al Congreso del Estado para que se realice una adecuada interpretación de la Ley Orgánica y la Ley de Autonomía de la Universidad Veracruzana.
"El resto de la legislación, es decir, los estatutos y reglamentos si puede ser modificada, pero las leyes Orgánica y de Autonomía sí pueden ser modificadas por el Congreso", expuso.
En la Ley Orgánica establece que un rector puede aspirar a un segundo periodo, pero siempre mediante un proceso de convocatoria pública y de selección, procedimiento que no se siguió en este caso. “El 31 de agosto el rector inventó un procedimiento que no está en la legislación. Usan los medios de la universidad para decir que es legal, cuando a todas luces es ilegal”, expresó.
Explicó que la solicitud de interpretación del Congreso, no es vinculante, no obstante, serviría como criterio orientador para los jueces que conocerán de los amparos que siguen en trámite.
“Estamos solicitando la interpretación jurídica que el Congreso puede dar a las leyes que él mismo emitió. No pedimos una modificación, sino una aclaración sobre cuál es la correcta aplicación de la Ley Orgánica y la Ley de Autonomía de la UV”, mencionó.
Puntualizó que, desde hace casi 30 años, la Universidad había respetado los procesos de renovación cada cuatro años con convocatoria abierta. Por ello, se considera el aval de la Junta de Gobierno a la prórroga de Aguilar Sánchez para que se establezca un precedente que puede ser retomado por futuros rectores para perpetuarse en el cargo.
Asimismo, los integrantes de la Red UV por la Legalidad denunciaron que los procedimientos judiciales se han retrasado debido a cambios de jueces y a recursos dilatorios presentados por integrantes de la Junta de Gobierno.
Actualmente, la Red está integrada por miles de universitarios. Tan solo en su grupo de WhatsApp participan más de mil personas, y en Facebook suman alrededor de cuatro mil miembros, entre estudiantes, académicos y trabajadores. A su movimiento se han sumado además otros colectivos, como Nido V, integrado por académicos y jóvenes estudiantes.
“Lo que buscamos es que el Congreso reconozca la correcta interpretación de la Ley Orgánica y de la Ley de Autonomía de la Universidad Veracruzana. Ese sería el precedente para que en futuros procesos no se repitan estas irregularidades”, agregó.