La profesora Tania Eloisa Fernández Jorge, directora de la Escuela Telesecundaria “Don Fernando Gutiérrez Barrios” de Misantla, Veracruz, denunció públicamente ser víctima de hostigamiento laboral, violencia institucional, difamación y omisiones por parte de autoridades educativas estatales, desde su designación como directora en diciembre de 2017.
De acuerdo con su testimonio, los hechos se derivan de su negativa a participar en prácticas de corrupción presuntamente promovidas por el supervisor Enrique Azuara Morales, quien habría incurrido en irregularidades en derechos escalafonarios y encubrimiento de personal que no cumplía funciones. Desde entonces, afirmó, comenzó una campaña de hostigamiento en su contra.
Denuncias y omisiones institucionales
En diciembre de 2018, Fernández Jorge reportó un caso de abuso sexual contra una alumna por parte de un docente. Según narró, el jefe de Sector 12, Doroteo Guzmán Cayetano, fue notificado, pero no actuó conforme al protocolo.
Posteriormente, madres de familia presentaron más denuncias; sin embargo, el docente señalado fue reincorporado a clases, presuntamente por decisión del supervisor.
En 2019, la directora denunció nuevamente a Azuara Morales, esta vez por encubrir a aviadores, entre ellos al maestro Héctor Meza Gilbon, quien cobraba como docente mientras ocupaba cargos dentro del ayuntamiento de Misantla.
Pese a haber presentado denuncias ante la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), la Jefatura de Sector y la Fiscalía, aseguró que no se tomaron medidas de protección ni se realizaron investigaciones efectivas. Incluso, relató que en junio de 2025 acudió personalmente a la SEV, donde se le informó que no existía registro de sus quejas.
Acoso, represalias y agresiones
En octubre de 2022, Fernández fue dada de baja de la plantilla escolar bajo un argumento que considera falso. Un año después, en 2023, presentó una denuncia por acoso laboral contra el funcionario Guillermo Rodríguez Hernández, ante la Fiscalía Especializada de Misantla.
En octubre de 2024 interpuso una demanda por daño moral contra diversos funcionarios de la SEV, señalando acciones de hostigamiento y violencia laboral. Poco después, fue objeto de quejas administrativas en su contra, que considera una represalia.
La docente también denunció haber sido víctima de difamación en redes sociales, filtración de documentos personales y mensajes ofensivos dirigidos a ella y a madres de familia de la escuela.
El 16 de septiembre de 2025, fue nuevamente separada de su cargo y enviada a la Jefatura del Sector 12, bajo la supervisión de personas que ya habían sido señaladas por hostigamiento. Durante ese periodo, dijo haber sufrido aislamiento laboral y amenazas al personal que colaboraba con ella.
El 5 de septiembre de 2025, denunció una agresión física por parte de Guillermo Rodríguez Hernández, quien presuntamente le impidió el acceso al plantel educativo de forma violenta, provocando la intervención de la policía local.
---
Exige justicia y protección
Ante estos hechos, la profesora Fernández Jorge manifestó que ha sido objeto de amenazas, daños a su integridad física y emocional, lo cual representa —según su declaración— un riesgo para su seguridad y la de su familia.
Por ello, solicita que las autoridades educativas y judiciales del estado de Veracruz: Uno Investiguen los hechos denunciados desde 2017 a la fecha.
Dos: Apliquen las sanciones correspondientes a los funcionarios involucrados.
Tres: Garanticen su seguridad personal y condiciones laborales dignas.
Cuatro:
Restablezcan en su cargo conforme a derecho.
Cinco:Resguarden su información personal y eviten más actos de revictimización.
Apoyo legal
El caso es acompañado por la Asociación Civil de Litigio con Perspectiva de Género y Derechos Humanos Engulaa A.C., representada por la abogada Iris Ayerim Gabriel Martínez, quien hizo un llamado a las autoridades y medios de comunicación para dar seguimiento al caso y evitar nuevos actos de violencia institucional.