CANACINTRA llama a la solidaridad empresarial ante desastre

Por inundaciones en el norte de Veracruz

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-10-10

En conferencia de prensa realizada esta mañana en el centro de la capital veracruzana, el maestro Juan Manuel García González, vicepresidente regional Golfo de CANACINTRA, hizo un urgente llamado a la sociedad y al sector empresarial para unir esfuerzos ante la grave situación que enfrentan miles de familias y negocios afectados por las recientes inundaciones en la zona norte del estado, principalmente en los municipios de Álamo, Poza Rica y Tuxpan.


Pérdidas millonarias y afectación generalizada


El representante empresarial informó que las lluvias han dejado un panorama devastador: más de 5 mil viviendas damnificadas en Álamo y alrededor del 70% de los socios de CANACINTRA Poza Rica con afectaciones directas en sus talleres, comercios y pequeñas industrias.


“He vivido las inundaciones de 1999, pero lo que hoy ocurre es superior. En Poza Rica el agua subió hasta 7.5 metros sobre el nivel del río Cazones, arrasando con talleres, negocios y hogares. Es una situación desesperante”, expresó García González.


De acuerdo con el dirigente, al menos 200 de los 300 socios industriales de Poza Rica presentan daños graves, muchos con pérdida total de maquinaria, vehículos y mercancías. En Tuxpan y otras localidades aún se levantan censos para cuantificar los daños.


Se activan centros de acopio y campaña de apoyo


Anuncia CANACINTRA apertura inmediata de 8 centros de acopio regionales, seis de ellos en Tuxpan y Poza Rica, y uno en Xalapa, ubicado en Leonardo Pasquel No. 22, esquina Adalberto de Gella, colonia Pumar, atrás de la iglesia de La Piedad.


Los centros recibirán donaciones de 9 de la mañana a 5 de la tarde, priorizando la recolección de:


Alimentos no perecederos


Artículos de higiene y limpieza


Agua embotellada


Productos de higiene personal


Ropa no hay condiciones para almacenarla. Hoy lo más urgente es comida, agua y artículos básicos. Poza Rica tiene el 60% de la ciudad sin luz y sin refrigeración”, explicó el vicepresidente.


Además, se habilitará una cuenta bancaria oficial de CANACINTRA para canalizar aportaciones económicas que se anunciará en redes sociales.


Llamo a la unión y a la reconstrucción


García González subrayó que el reto no solo es atender la emergencia, sino reconstruir la economía local, ya que las pérdidas ascienden a montos millonarios y podrían dejar a cientos de familias sin sustento.


“Hoy por ellos, mañana por nosotros. Este es el momento de actuar con solidaridad, con razonamiento y con corazón”,afirmó.


Asimismo, consideró que la desaparición del FONDEN fue un error, al recordar cómo dicho fondo permitió la reconstrucción de muchas zonas afectadas tras las inundaciones de 1999.


“El FONDEN cumplía un objetivo fundamental. Hoy su ausencia agrava la situación. Las autoridades deben articularse de inmediato, porque si no, esto puede convertirse en una desgracia aún mayor”, advirtió.


Solidaridad sin fronteras


El vicepresidente de CANACINTRA Región Golfo reiteró que la cámara industrial está movilizando recursos en toda la región y que la ayuda será enviada una vez que las vías de comunicación lo permitan, ya que actualmente el acceso a Poza Rica se encuentra cerrado en varios puntos.


Finalmente, agradeció el respaldo de medios de comunicación, empresarios y ciudadanía, reiterando que la unión y la empatía serán las herramientas más importantes para salir adelante de esta emergencia

TEMAS RELACIONADOS:

CANACINTRA |