Devastación en norte de Veracruz, sin vías de comunicación, desabasto de alimentos, perdida 90% de agricultura

3 años podría durar recuperación: Carlos Castañeda Garcés, presidente de la Cámara de Comercio del Campo y el Emprendimiento

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-10-23

El presidente de la Cámara de Comercio del Campo y el Emprendimiento en Veracruz, Carlos Castañeda Garcés, alertó que la situación en el norte del estado de Veracruz, es crítica luego de las intensas lluvias, advirtió que la recuperación económica, social y productiva podría tardar más de tres años si no se aplican estrategias efectivas e integrales.


El representante empresarial informó que los municipios más afectados se ubican de Álamo hacia la sierra, incluyendo Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Zontecomatlán, Benito Juárez, Tlachichilco, Tepetzintla, Chicontepec, Tantoyuca y Tempoal, además de decenas de comunidades indígenas que quedaron incomunicadas.


“Es un secreto a voces lo que está pasando en el norte de Veracruz. No hay vías de comunicación, hay desabasto de alimentos y se perdió hasta el 90% de la producción agrícola, a zona está devastada”, afirmó Castañeda Garcés.


Crisis agrícola y desabasto alimentario


Castañeda Garcés, detalló que la región afectada depende principalmente de la producción de naranja, limón, maíz, frijol y calabaza, cultivos que resultaron destruidos por las inundaciones.
“Los campos quedaron arrasados. Lo que no está destruido sigue bajo el agua. La gente está sobreviviendo con lo poco que queda en las comunidades, y eso pone en riesgo la estabilidad alimentaria”, señaló.


Advirtió que la escasez ya está ocasionando incrementos en los precios de productos básicos, lo que podría desencadenar una emergencia social aún mayor si no se toman medidas inmediatas. Por lo que hizo un llamado urgente al gobierno: “Dejen la política y activen planes reales de emergencia”,
reprocho la falta de coordinación gubernamental ante la tragedia y cuestionó el funcionamiento del sistema de Protección Civil:


“El plan de contingencia falló. No hubo alertas reales ni medidas preventivas. Se minimizaron las advertencias de los meteorólogos y hoy estamos pagando las consecuencias”, criticó.


Exigió que las autoridades dejen de priorizar asuntos políticos y activen programas emergentes de apoyo para rescatar la producción y reactivar la economía en la región: “Es momento de agrupar equipos técnicos especializados en agricultura, economía, ingeniería y desarrollo social para reconstruir el norte de Veracruz. Se necesita planeación, no discursos”.


Propone acudir a organismos internacionales


Castañeda Garcés planteó que la recuperación no será posible únicamente con recursos estatales o federales y llamó a gestionar apoyos internacionales: “Solo vamos a recuperar el norte del estado con apoyo de organismos internacionales como la ONU y la FAO. Hay fondos y programas disponibles, pero necesitamos proyectos bien planteados y voluntad política”.


Comunidades aisladas y profesores varados


Durante su recorrido por la zona, Castañeda constató que decenas de comunidades siguen incomunicadas y que docentes y familias enteras tuvieron que caminar horas para tratar de regresar a sus hogares: “No solo son carreteras dañadas, hay comunidades que quedaron olvidadas porque no ‘figuran’ políticamente, pero están igual o más afectadas que las grandes cabeceras”, denunció.


Reitera llamado a la acción


Finalmente, el dirigente empresarial urgió al Gobierno de Veracruz a coordinar una mesa técnica permanente y construir un verdadero plan integral de reconstrucción: “Veracruz no puede seguir de rodillas. No es momento de discursos, es momento de soluciones”