“Nosotros no somos cómplices de nadie”, va a pasar esta cuenta pública bajo reserva

Quien tenga que responder tendrá que responder: Esteban Bautista Hernández

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-10-28

El presidente de la Junta de Coordinación Política Esteban Bautista Hernández, dijo que el Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, no es cómplice de nadie, al referirse a la Cuenta Pública 2024, Luego de ser cuestionado sobre si aprobarían la Cuenta pública del Último año de la administración del ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez.


El coordinador de la Jucopo, dijo que el posicionamiento de MORENA, sería expresado por el diputado Felipe Pineda Barradas. En conferencia de prensa con reporteros de la fuente del congreso, Bautista Hernández, recordó que cuando fue candidato a diputado federal se refirió a que, “si hubiera una iniciativa que fuera en contra de sus principios o los principios colectivos yo no lo apruebo, así fuera de Andrés Manuel”.


Continuó diciendo, “De este tema nosotros ya platicamos, nosotros no vamos a ser cómplices de nadie va a pasar esta cuenta pública bajo reserva, quien tenga que responder, tendrá que responder”. Agregó: “La ley es muy clara si después de un plazo la persona que estuvo al frente de esa institución no solventa Las observaciones se aplica la ley., que se aplique la ley”.


Dijo que lo que detecto la Auditoría Superior de la Federación (ASF), es mil 115 millones de pesos, por presuntas irregularidades en el uso de recursos federales durante el último año del Gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz, y del ORFIS, 2 mil 372 millones de pesos de los temas estatales que no sólo incluye dependencias, sino todos los municipios que se manejan recursos, es una suma. Indicó que el caso de las irregularidades detectadas en la Secretaría de Salud, dijo que, tendrán que ser citados los ex funcionarios que su interés convenga, la ley mata limites y cuando las observaciones que solventan no son consistentes se aplica la ley”.


Informe de ASF observó falta de documentación comprobatoria


La ASF, señala en su informe que, Sobre 99 millones 484 mil del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud del ejercicio fiscal 2024 (FASSA 2024), también observó la ASF “falta de documentación comprobatoria que ampare la entrega de los bienes y servicios de acuerdo con lo establecido en los contratos de adquisiciones”.
Mismo caso de 93 millones 455 mil pesos del Programa de Atención a la Salud de Personas sin Seguridad Social; y “pagos en exceso y listado de personas vacunadoras de las cuales no se acreditó la relación laboral”, por 20 millones 347 mil pesos del fondo FASSA.
El reporte de la ASF, señala: “El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos de los recursos del Gasto Federalizado Transferidos a la Entidad Federativa para ser Ejercidos en Materia de Salud la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría”.
“En conclusión, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del Gasto Federalizado Transferidos a la Entidad Federativa para ser Ejercidos en Materia de Salud 2024, ajustada a la normativa que regula su ejercicio y no se cumplieron los objetivos y metas”, afirma el documento.

TEMAS RELACIONADOS:

Esteban Bautista Hernández |