 
                    
						                    La iniciativa privada (IP) en Xalapa aun no tiene una postura respecto a los nuevos impuestos aplicables a bebidas endulzadas, productos derivados del tabaco y videojuegos, que entraran en vigor a partir del uno de enero de 2026, informó el presidente del Consejo Empresarial Metropolitano (CEM) Bernardo Martínez Ríos. Señaló que, por ahora, se prevé que la reacción provenga principalmente de los consumidores.
“Van al tabaco, van a las bebidas endulzadas, no solamente son azucaradas, sino que ya abarcaron también los edulcorantes. Todavía no tenemos un posicionamiento por parte de ellos. Más bien el posicionamiento va a ser por parte de los consumidores”, expresó.
A partir del 1° de enero de 2026, se aplicará un gravamen de 3.8 pesos por litro de bebida endulzada, mientras que los refrescos light tendrán un sobreprecio de 1.5 pesos por litro. En el caso de los cigarros el incremento será de entre 64 y 85 centavos por unidad, y de 8 por ciento para los videojuegos con contenido violento.
Martínez Ríos agregó que el sector empresarial se mantiene a la espera de la actualización del salario mínimo, y que con base en dicha información se definirán los ajustes de precios para el próximo año.
Recordar que el pasado miércoles 28 de octubre El Senado de la República aprobó el Paquete Económico del 2026, que incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al Sistema de Administración Tributaria (SAT) para combatir la evasión y la elusión fiscal.
Los dictámenes de las minutas de la Ley Federal de Derechos, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Código Fiscal de la Federación, fueron turnados al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Al dar su postura sobre este paquete Económico el Pan en voz del senador Raymundo Bolaños, argumento que, “es una vil mentira que se trate de impuestos saludables. Lo que buscan es recaudar 42 mil millones de pesos adicionales, pero ni un solo peso se destina a hospitales o programas de salud”.
El senador de MC, Luis Donaldo Colosio Riojas, defendió los juegos de mesa, que dijo, el practica desde adolescente y demandó incluso no confundir “a un gamer con un criminal”. Resaltó que México tiene “el mercado gamer más grande del mundo, que genera 2 mil 300 millones de dólares al año y una industria con ese potencial merece incentivos y no obstáculos”. La oposición se manifestó también en contra del aumento del IEPS de 30 a 50 por ciento a los sorteos y apuestas en línea.
