 
                    
						                    Con el objetivo de ayudar a costear los tratamientos de niños con cáncer se realizará el Primer Concurso de Paella, en casa Bonilla, en Coatepec, Veracruz. Se exhorta a la ciudadanía a participar en este evento solidario y gastronómico que tiene como finalidad ayudar a quienes padecen esta enfermedad y podrán hacerlo con una cooperación de 350 pesos.
Concurso de Paella en apoyo a niños con cáncer
En conferencia de prensa, los organizadores, la Fundación Lepach, el Consejo Gastronómico Veracruzano y empresarios, entre otros, resaltaron la importancia de apoyar a una causa, que además de financiar los fármacos, también busca recursos para llevar a estos menores a un viaje a un centro de diversiones de la Ciudad de México.
Informaron que en este concurso culinario participarán 20 equipos de cocineros de distintas entidades entre ellas, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y la Ciudad de México. A los interesados, se les invita a asistir a este evento que se realizará en Casa Bonilla, en Coatepec, el próximo sábado primero de noviembre. Por la cooperación de 350 pesos podrán degustar las diversas paellas que elaborarán los distintos equipos y se les dará también una copa de vino.
Además de financiar los fármacos, también busca recursos para llevar a estos menores a un viaje a un centro de diversiones de la Ciudad de México. Exhortaron a ser parte de este evento gastronómico que tiene como objetivo ayudar a cumplir los sueños de niños enfermos de cáncer.
Los boletos están disponibles en Casa Bonilla, en Coatepec y en las oficinas de Fundación Lepach.
Estuvieron presentes: Juan Manuel García, de la Canacintra nacional; el chef Luis Humberto Torres Hernández, director del Instituto Culinario de Xalapa; Elías Beltrán Coronel, directora de la Fundación Lepach; Sergio Santos Monfíl, presidente Consejo Gastronómico Veracruzano y el chef Francisco Cuevas.
La directora de la Fundación LEPACH, Elia Beltrán Coronel, informó que la atención a pacientes con cáncer infantil en el estado continúa en aumento, por lo que la organización mantiene esfuerzos importantes, especialmente en el acompañamiento de menores que requieren trasplante de médula ósea.
Beltrán Coronel explicó que actualmente trabajan en estrecha coordinación con CECAN, personal médico, directivos y enfermeras del sector salud, así como con el Hospital Teletón de Oncología, para que los niños y sus familias reciban el tratamiento adecuado. “La necesidad es grande y desgraciadamente cada vez llegan más pacientes”, afirmó.
