POZA RICA: Bullyng a la alza

En primarias y secundarias de la región

Zona Norte

- 2011-09-07

Autoridades de la Secretaria de Educación de Veracruz, informan que a partir de este nuevo ciclo escolar en las 43 escuelas del municipio, se cuenta con un registro de casos de bullying (maltrato) y hostigamiento escolar en las primarias y secundarias de la zona.

Aunque no se detalla el número de denuncias por parte de los padres de menores agraviados, se afirma que este fenómeno escolar va en aumento y como resultado se están poniendo en marcha diversos programas y mecanismos para abatir el bullying.

Se denomina como acoso escolar a cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

En las 43 instituciones de educación básica en Poza Rica, existen denuncias de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor acosa a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

Según expertos en acoso escolar, la ausencia de reglas, la falta de supervisión y de control razonables de la conducta de los hijos fuera del colegio, de lo que hacen y con quién van, una disciplina demasiado dura, la falta de comunicación y la ocurrencia de tensiones y de peleas en la familia, pueden llevar a que los hijos a que adquieran conductas agresivas.

Autoridades estatales en el rubro educativo, indican que el acoso escolar en Veracruz es grave pues acapara esferas en todos los niveles de las distintas instituciones educativas. Es un tema que se debe de atender especialmente en primarias y secundarias.

Indican que son tres actores los que participan en el bullying, el agresor, agredido y el testigo, que en muchas ocasiones son niños, maestros o adultos, que observan la situación y se quedan callados y no hacen nada.

La raíz del problema expresan es que el agresor sin duda tiene problemas en su hogar y el afectado posee una baja autoestima pero a diferencia del primero, este demuestra su desatención de manera agresiva sacando su coraje y frustración con una persona menor o débil.

Ante dicho panorama la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), afirma que el bullying o acoso escolar en México, es preocupante ya que tres de cada 10 estudiantes del nivel primaria han sido víctimas de una agresión por parte de un compañero.

Por ello el organismo indicó que ante el riesgo que representa para 18 millones 781 mil 875 niños que estudian primaria o secundaria ser víctima de este fenómeno es imprescindible reforzar las acciones para erradicar esta práctica nociva.

Exhortan a las familias a procurar realizar reuniones de padres de familia junto con los profesores, que den como fruto pautas para saber que hacer para mantener alejados a sus hijos del bullying.

Principalmente los padres deben de preocuparse por sus hijos, hablando con ellos, dialogando, evitando los monólogos pues se aprende y se conoce mejor a los hijos escuchando y entendiendo sus problemas.



TEMAS RELACIONADOS:

|