Federico Pérez Gómez, presidente de la Alianza Mexicana Pro-garantías y Derechos, asociación civil, afirma que la Comisión Federal de Electricidad -CFE-, nos viene cobrando tarifas sustentadas en el clima vigente hace 40 años, como si nada hubiera cambiado en esas 4 décadas.
O sea que el cambio climático le vale un soberano cacahuate a la paraestatal, empresa de primer mundo, pero que trata a sus clientes como de tercera categoría, por lo que nuestro entrevistado valida las recientes luchas populares surgidas en varias partes de la Entidad veracruzana, calificándola como justa.
Y es que Pérez Gómez, un distinguido luchador social de Martínez de la Torre, de años atrás emprendió la lucha por el cambio de las tarifas que nos cobra la CFE, dado que el cambio climático y calentamiento global han modificado significativamente las temperaturas de antaño, por lo que deben someterse a revisión y actualizarse, para aplicarlas en el consumo de la energía eléctrica.
Situación que de acuerdo con la Carta Magna o Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, apuntó el odontólogo de profesión, corresponde atender al Congreso de la Unión y que a fuerza de la costumbre, impuesta por varios sexenios de gobierno, se ha abrogado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y es de allí de donde salen las tarifas que aplica la mencionada CFE.
El pionero de la lucha por la actualización de tarifas en el cobro del fluido eléctrico, destacó que derivado de su gestión, el anterior gobierno municipal presidido por José de la Torre Sánchez, adquirió el higrotermógrafo a fin de capturar información particularmente del clima, que es el sustento para determinar las tarifas aplicables para cada región del país y las entidades federativas.
Sin embargo, el personal a cargo de recoger y valorar esa información, en este caso del Ayuntamiento, sobre todo durante el trienio pasado, no cumplió su tarea y es por eso que actualmente se retoma el tema, nuevamente con el gobierno encabezado por De la Torre Sánchez, concluyó