JORNADA HUASTECA: Si un bebé nace muerto, no le dan acta en el Registro Civil

+Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe +Un calvario conseguir donadores +Salud sin Fronteras queda en el lugar 77

Zona Norte

- 2011-09-26

*En el día por el derecho a decidir (sobre su cuerpo por las mujeres) llamado “Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe” y tras 21 años de celebrarlo, a fin de sustentar una lucha feminista, por aquellas políticas públicas que permitan salvar la vida de miles de mujeres que fallecen por prácticas abortivas deficientes en sus países, se da en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, la discusión sobre los derechos del cigoto, y si es la vida lo que tiene desde su concepción.

Lo que es extraordinario en el país, en este contexto, es que, el nonato, o no nacido vivo, no tiene derecho a su registro civil. Un bebé que nace muerto, que no ha tomado una bocanada de aire, y que no ha emitido tan siquiera un grito, no es considerado por la ley un feto ni un muerto y como tal considerado humano le dan un papel para poderlo enterrar, pero sin registro civil ni nombre como persona.

*Es el día de la donación de órganos, en Tantoyuca la gente que requiere donar o recibir sangre, sufre a veces por meses para lograr el trasplante del tejido, o transfusión.

Comienza con la búsqueda de donadores, quienes si ya se perforaron un oído, se pusieron un piercing o se hicieron un tatuaje, estarán impedidos para donar. Además en conseguir el tipo de sangre, luego llevarlos a Tampico, el lugar en donde se encuentra el banco.

En Tantoyuca además a quienes vas a llevar a donar, cobran, no van gratis, por lo menos piden de dos mil pesos como mínimo y además el pago de pasajes, alimentos y muchas veces, la jornada de trabajo.

El problema es que estando en Tampico y ya en el Banco de Sangre, les reboten o rechacen a esta persona, por lo que hay quienes han ido una y otra vez a llevar a sus donadores, quienes si son rechazados, les hacen perder miles de pesos, y tiempo que es vital para sus familiares enfermos.

En cuanto a la donación de riñones en el caso de una afección crónica renal, esto es muchas veces más complejo, es complicado y más caro, muchas veces no se consigue, como lo informó la coordinadora de Cáritas en la parroquia Santiago Apóstol, a quien acuden muchas personas que requieren esta atención médica y que da cuentas de que por no conseguir el trasplante ya han fallecido un joven y una menor.

*Chicago Salud Sin Fronteras quedó fuera de Iniciativa México, informó Ilán Shapiro, médico asesor de la organización de migrantes. Dijo en su red social, que tras presentarse al concurso de la obtención de recursos para el Trasplante de órganos entre pacientes vivos migrantes de Estados Unidos a México, la asociación no figuró en los mejores lugares de la última etapa que terminó el 15 de septiembre y fue por internet.

Dijo que en Iniciativa México participaron 57 mil aspirantes y que Salud Sin Fronteras llegó a ser la idea 44 y que seguirá luchando por conseguir el trasplante de órganos para al menos 60 migrantes, ya contactados en Chicago, y por los 57 mil que se calcula viven en la Unión Americana sin derechos a la salud por su situación irregular migratoria, lo que viola la ley en aquel país.

Además de agradecer a toda la gente que apoyó su moción, dijo que en el camino fueron conociendo a muchos que donaron su tiempo y participaron en varias formas para ayudar a los latinos, quienes tienen el propósito de ayudarse unos a otros para mejorar sus condiciones de salud y las de sus familiares.

Lo que pretendía esta iniciativa es establecer un puente que permita todo el proceso del trasplante del órgano vital entre connacionales en hospitales mexicanos, ya que son mucho más baratos los servicios que los que prestan hospitales particulares en Estados Unidos, que es en donde viven los enfermos.

TEMAS RELACIONADOS:

|