JORNADA HUASTECA: La sequía oprime a los huastecos

+Sólo un ciclón tropical cambiaría la suerte en la región +Racionan el agua para siembras en Durango +Crece el PT sigilosamente: Eladio

Zona Norte

- 2011-09-28

*Sigue apretando la sequía a la huasteca veracruzana.- Ante la poca lluvia que ha caído en la región huasteca de Veracruz, se solicitó información al Sistema Meteorológico Nacional (SMN) sobre las semanas siguientes. En el área de previsión del Pronóstico Meteorológico, la funcionaria Carmen Canúl informó que se esperan días de muy poca lluvia, que hay un sistema de lluvias aisladas, con una fuerza escasa y ligera.

En la zona norte de Veracruz este pronóstico se sostiene, acentuándose el déficit de lluvia para la región, que ya se arrastra este año.

Dijo que, a menos que se presente un ciclón tropical, el que todavía podría acercarse dejando caer mucha agua en el estado, el agua que se espera es poca, y este impacto ha llevado a una situación muy difícil a los habitantes de la región y de los estados vecinos.

De acuerdo a la lista de ciclones de la dependencia, todavía faltan por pasar del sur al norte del Atlántico, el Otto, Paula, Richard, Shary y Tomas y en caso de ampliarse la temporada, Virgine y Walter.

*Racionan el agua de uso agrícola en Durango.- El agua para uso agrícola, para regar los campos en los estados del centro norte del país, en donde no hay lugares en los que no llovido hasta por 14 meses, llevó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SAGARPA) y Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a implementar acciones severas.

De acuerdo al comunicado de este 26 de septiembre, por la sequía se racionará el agua para cultivos y se implementarán medidas para el próximo ciclo agrícola.

En el boletín de prensa en el que esto se informó dice que, con el uso eficiente del agua de riego, el recubrimiento de canales y nivelación del suelo, así como la racionalización de los almacenamientos de las presas de la Cuenca de los Ríos Presidio al San Pedro, que están al 50 por ciento de su capacidad, se prevé salvar los cultivos del 2011.

El marco de este anuncio fue la Segunda Sesión de la Cuenca de los Ríos Presidio al San Pedro que comprende una porción de Sinaloa, Durango, Zacatecas y Nayarit.

José Luis Luege Tamargo, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que de manera preventiva, en el siguiente ciclo agrícola se implementarán diversas acciones para enfrentar la sequía que podría presentarse el próximo año.

*El PT sigue creciendo sigilosamente: Eladio.- En Tantoyuca esta semana abrió un comedor y albergue con recursos propios, el Partido del Trabajo (PT). Sobre esto, el presidente de la Unión Campesina Popular de Veracruz (UCPV), Eladio del Ángel, dijo que están apoyando al partido que ha puesto los recursos para que estos servicios funcionen.
Que en Tantoyuca no hay un albergue en donde se quede la gente que tiene que llegar a un servicio médico o un trámite y quedarse a pernoctar en la ciudad, o asistir a una cita médica; además están ofreciendo en un comedor alimentos calientes, tres veces al día, por 15 pesos.

En dos días que ha estado abierto al público este servicio “está lleno”, comentó.

Esperan que con esto se alivie a las clases populares en la crisis, muy fuerte que les está pegando. Al cuestionarle si sólo se trata de algo pasajero o electoral, lo negó, diciendo que en lo político se han adherido al trabajo que realiza el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), en torno a la propuesta de Andrés Manuel López Obrador, y que sigue creciendo y avanzando el PT en la zona norte, de manera “sigilosa”.

El albergue también está subsidiado con la “finalidad de hacer algo por los que no tienen recursos económicos”, dijo.

TEMAS RELACIONADOS:

|