JORNADA HUASTECA: Inicia el Xantolo con la petición de lluvia al Arcángel
* Fallece el profesor Natalio Arrieta Vera
* Reunión de avance en la unificación del tének en Metlapa
Zona Norte
- 2011-09-30
*Inicia el Xantolo con la petición de lluvia al Arcángel.- Cohetones y música acompañaron la noche de este 29 de septiembre a un grupo de católicos y los integrantes de la asociación civil Mictlantecutli en Tantoyuca, a la oración que con motivo de la apertura de las puertas del cielo y la llegada de los ángeles y el arcángel a la tierra, da inicio al Xantolo; así también se dejó sentir la actividad en los campos en donde esta fecha marca la última siembra de fríjol, los rezagados, quienes no sembraron en los san mateos, aprovechan estos días, hasta el 5 de octubre para realizar su última siembra, pero como no ha llovido, esperan que el arcángel se apiade del pueblo de Tantoyuca y tenga misericordia para que llueva y puedan sembrar.
Se trata de una fecha que marca varias actividades en Tantoyuca, el 29 de septiembre se dice que se abren las puertas del cielo y las almas de los muertos comienzan a convivir con los vivos, por lo que se coloca la primera ofrenda a los difuntos, colocando un arco en el que se ponen los alimentos tradicionales, tamales, atole, bocoles y otros alimentos con maíz tierno; además los instrumentos de los músicos y se ramean, por los duelos de las casas, para que empiecen a practicar la música del Xantolo, o día de Todos los Santos.
En la huasteca esta tradición no se ha perdido en muchos pueblos, este acontecimiento se acompaña de la visita a los arcos por los sacerdotes que rezan con la familia y en la ciudad se realizó en público por los integrantes de la asociación cultural, en público, frente al parque Constitución con la solicitud a los arcángeles de paz para el país.
Martín Bustos Villegas explicó que esta primera ofrenda, los reúne en torno a la ofrenda porque es cuando las ánimas bajan y es la primera de Todos los Santos; así van dando las gracias por todo lo que se ha tenido este año y después de los rezos a los arcángeles se va a pedir por la paz soltando globos blancos.
En cuanto al aspecto agrario, el médico tradicional Santos Tenorio del Ángel, contó que se trata de que la cosecha sea buena, pero para eso tiene que llover lo suficiente para que los indígenas campesinos de Tantoyuca, que realizan estas maniobras de temporal, puedan remover la tierra con el arado y poner las semillas de frijoles. Solo que no ha habido agua en Tantoyuca, por lo que en esta fecha van a pedirle a los arcángeles que se apiaden de los pueblos y dejen caer agua para poder sembrar.
* Fallece el profesor Natalio Arrieta Vera.- En memoria del profesor Natalio Arrieta Vera, quien falleció este 25 de septiembre, la supervisión de zona escolar 002 publicó en su blog una remembranza, así también las escuelas multigrado. La solidaridad y el afecto se ha dejado sentir por los docentes, compañeros y vecinos, gesto que la familia agradeció este jueves al invitar a las misas de oración en su honor.
El profesor fue Catedrático del CIPH (Centro de Iniciación Pedagógica de las Huastecas) hoy CESER.
Arrieta Vera prestó sus servicios como docente en la Escuela Primaria Netzahualcóyotl por más de 20 años, en donde se desempeñó como Secretario General de la Delegación Tantoyuca D-I-51 de la sección 56 del SNTE.
Fue Presidente Municipal Constitucional de Tantoyuca de 1976 a 1979.
Estuvo al frente de la Supervisión Escolar de la zona 002 Tantoyuca que comprendía los municipios de Platón Sánchez, Chalma, Chiconamel, Tempoal Tantoyuca e Ixcatepec.
Fue designado como el primer director de la Escuela Primaria Ing. Roberto Medellín Turno Vespertino, siendo en ese entonces Secretario de Educación y Cultura el Prof. Guillermo H. Zúñiga Martínez.
Se jubila como docente en la Escuela Primaria Netzahualcóyotl y Director de la Escuela Primaria Ing. Roberto Medellín Turno, Vespertino.
Se lo considera "Un gran ideólogo que a su paso en el sendero de la educación, sembró saberes, amor y experiencias entre sus alumnos y gente que lo rodeó", de acuerdo a lo que informa la supervisión de zona.
Como presidente municipal, en 1977, el profesor Natalio Arrieta Vera colocaría grava-arena y cemento a las calles del primer cuadro formado por Madero, 5 de mayo, Hidalgo, Leona Vicario, Igualdad y Heroico Colegio Militar, de acuerdo a la Monografía de Tantoyuca del profesor Héctor González Ostos.
* Reunión de avance en la unificación del tének en Metlapa.- el sábado en Metlapa, San Luis Potosí, tendrá lugar una reunión de revisión en los avances de la escritura de la lengua tének o huasteco, que se pretende unificar.
La reunión de difusión y socialización de los últimos acuerdos en este sentido, la emite el Instituto Estatal de Lenguas Indígenas de San Luis Potosí; la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas; Asociación de Escritores de Lenguas Indígenas, y la asociación Dhuchum Tsala It Tének.
Este evento será en Metlapa enfrente del antiguo internado y será por la mañana, se informó.