JORNADA HUASTECA: Cáritas suple carencias del Seguro Popular
* El PRI no tiene local * Traducción de ley indígena al Tének llega a su fin
Zona Norte
- 2011-09-30
*Cáritas suple carencias del Seguro Popular.- Apoyo en medicinas, canalización a especialistas, ultrasonidos, rayos X, pasajes, consultas e interconsultas siquiátricas y oncológicas; dotación de líquido para diálisis, apoyo para transfusión de sangre, donación de alimentos y ropa, y hasta quimioterapia, es lo que absorbe la caridad para la gente de Tantoyuca en la zona urbana y rural, y por falta de toda la cobertura, servicios, insumos y técnicos, en ocasiones hasta los análisis clínicos, han de sumarse a esta obra en Tantoyuca, sin que en las instituciones asome alguna iniciativa de mejoras a la atención y servicios para la población afiliada.
En este último año, se han sumado a los tradicionales apoyos para las pacientes y los pacientes, como pasajes y la interconsulta que brinda Cáritas, cada vez más necesidades y han sido atendidas, pero es notorio que lo mismo no ha disminuido con los cambios de directores en los hospitales regionales de la zona norte, sino que va en aumento y desesperados, los pacientes y parientes de pacientes, llegan a pedir a la iglesia en Tantoyuca, en donde está situada la oficina de la asociación civil, todo tipo de ayuda, así también de otros municipios huastecos de Veracruz e Hidalgo y hasta de San Luis Potosí debido a la necesidad, cada vez más acentuada, de darle solución a problemas ante la falta de soluciones y de dinero.
Así están las cosas en el municipio huasteco, en donde al cumplir 16 años de servicios en Tantoyuca, las damas voluntarias participaron en una misa de gracias este domingo a las 19.00 horas, la que reunió a mucha gente, así como lo hacen en sus jornadas de los martes, jueves y sábados de 10.00 a 13.00 horas, tanto los agradecidos que fueron ayudados, como quienes necesitan el apoyo.
Lourdes Ostos de Nava, coordinadora de estos servicios, informó que todo lo que logra hacer esta asociación por otras personas, es posible debido a la contribución altruista de todos los médicos en el municipio, quienes no niegan una consulta a los pacientes que envía Cáritas, además de radiólogos y farmacias.
En la ciudad se ha notado la multiplicación de casos de cáncer de mama y cérvico uterino y enfermedades renales en las colonias, especialmente a niños y jóvenes, así como en Laja.
Actualmente están gestionando en el Centro de Desarrollo Indígena en Xalapa una válvula para operar a un menor que tiene hidrocefalia; en la cuestión siquiátrica en Tampico en el hospital les están cobrando 60 pesos, y luego en Cáritas les apoyan con la medicina, la que ciertamente por no ser muy común es especial y es cara; además reciben apoyo por parte del Hospital Universitario en Monterrey para chicos con Leucemia.
Para enfermos de este tipo de cáncer se requiere sangre y en estos casos se ha encontrado que hay pocos donadores y que mucha gente cobra por este acto que debiera ser voluntario y piadoso.
La señora Ostos de Nava quisiera que todos los zapateros donen a Cáritas para poderle dar a la gente huasteca, hay quienes piensan que ‘cómo es posible que en Tantoyuca, en pleno siglo 21 ande la gente sin zapatos.’ Lo cierto es que se acerca el frío y las personas de las comunidades necesitan zapato bajo y simple, sandalias o chanclitas, mocasines o tenis, para andar en la zona rural.
Además necesitan sillas de ruedas y muletas y la lista sigue, es increíble todo lo que la gente ocupa y que no hay otra vía de satisfacer en Tantoyuca, debido a que, a pesar de que son más de 18 mil los afiliados a Oportunidades y otro poco más al Seguro Popular, sea en las instituciones de salud en donde aterriza el “no hay”. Para informes y donaciones, se puede hablar con la señora Lourdes Ostos de Nava al teléfono de Tantoyuca 017898930637.
*Traducción de ley indígena al Tének llega a su fin.- Esta semana concluyó la traducción, por traductores de Lengua Tének, a la Ley de Derechos y Culturas Indígenas para el Estado de Veracruz-Llave; la misma será revisada la semana que viene, dijo el traductor Santos Tenorio del Ángel, de Jacubal Limón.
El también médico tradicional ha trabajado en este documento, sesionando con otros traductores quienes realizaron las sesiones de trabajo en la Biblioteca Municipal, a fin de entregar este documento, que en su artículos sexto determina que debe ser publicada este año. “Después tenernos que ir a publicarla al Congreso”, comentó.
Son 22 hojas que pasaron del español al Tének de la norma que salió el día 3 de noviembre de 2010. A Tenorio del Ángel le parece que el contenido de esta documento es muy importante ya que escribe los Usos y Costumbres, lo que al describirse y normarse, se reconoce, beneficiando así a él otros habitantes de los pueblos indígenas.
* El PRI no tiene local.- Jaime Enrique Herrera del Ángel, ex jefe del Registro Civil de Tantoyuca, con licencia, es el presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tantoyuca; por no tener un local están ocupando un local en la calle 12 de julio, en donde sesionan todos los priístas del comité, los miércoles a las 17.00 horas y los seccionales domingos a las 10.00 horas.
El entrevistado, que es abogado, dijo que la preocupación de la fórmula ganadora desde este 29 de septiembre, en la directiva, así como los integrantes del partido en Tantoyuca, quieren tener un local propio y dejar de andar prestando o rentando.
Anunció que la semana siguiente van a presentar un proyecto de apoyo a la economía familiar, lo que no describió, pero que “sale del priísmo”, al hacer promoción de apoyos entre los 44 seccionales y 16 comités urbanos.
Informó que la instrucción de su dirigencia es “unidad y trabajo”, lo que considera será plausible, toda vez que se logra “cuando hay un ejercicio y no es simulado” el trabajo.