Coatzintla donará palo volador a Ixtapa Zihuatanejo para dar a conocer la danza de los voladores y preservar la cultura totonaca

Con la finalidad de extender y preservar la cultura Totonaca en todo México, el gobierno municipal de Coatzintla a través de la dirección de Cultura enviaran a Iztapa Zihuatanejo un palo volador de 35 metros de altura asi lo dio a conocer Carlos Daniel García Loya Director de Cultura Municipal.

Zona Norte

- 2011-03-24

Con la finalidad de extender y preservar la cultura Totonaca en todo México, el gobierno municipal de Coatzintla a través de la dirección de Cultura enviaran a Iztapa Zihuatanejo un palo volador de 35 metros de altura asi lo dio a conocer Carlos Daniel García Loya Director de Cultura Municipal.

El entrevistado desmintió los rumores entorno a la donación del Palo Volador que según fuentes externas habrían revelado que este artefacto seria enviado a la Republica de Guatemala con el fin de preservar las tradiciones y el ritual del volador en aquel país centroamericano.

Gracia Loya dijo que efectivamente se hará la donación en aquella zona del país, ya que ha sido interés del gobierno municipal de Ixtapa Zihuatanejo contar con un palo volador para hacer más atractiva la zona de playa.

Comento’ que el palo volador estará ubicado en Playa linda, zona perteneciente a Ixtapa y que además se congregan miles de turistas extranjeros y nacionales y este atractivo cultural ser la mira de propios y extraños en aquella ciudad.

Dijo no tener el costo exacto del Palo Volador debido a que la Paraestatal PEMEX de Poza Rica se encargara de donarlo al ayuntamiento de Coatzintla “para posteriormente, seremos nosotros que lo enviemos , y solo nos costara el traslado que es bastante elevado” comento.

Señalo que esta acción es una de las muchas que se pretenden realizar en pro de la cultura de la región a fin de preservar las tradiciones totonacas y darlas a conocer en todo el país y en el extranjero.

Por otro lado comento’ que para hacer mas atractivo el envió del artefacto un grupo de voladores de la comunidad Chote Coatzintla vivirán en Ixtapa Zihuatanejo durante 6 meses al año para mostrar el ritual de la danza del volador en aquel lugar turístico y los otros 6 meses se regresaran a coatzintla, esto como parte de la vinculación que existe con el gobierno de Ixtapa.

Indico’ que de igual manera los voladores del Chote Coatzintla estarán volando los días domingos en la Plaza Cívica de Poza Rica, con el objetivo de difundir a un mas la cultura totonaca.

Comento’ que este impulso que realiza el gobierno municipal de Coatzintla por los voladores del municipio es también para que tengan una mejor calidad de vida “pues no tienen un salario definido, no cuentan con agrupación, si no que viven de donativos que la gente les da y estas acciones que realizamos para ayudarlos es para que tengan una fuente de empleo mas seguro y mejoren su solvencia económica”.



Refirió que no es la primera ves que envían un palo volador de 35 metros en la historia del municipio si no que años atrás el gobierno que estaba en ese entonces envió uno a Playa del Carmen y desde entonces ha sido un éxito la danza del volador en aquella ciudad.

“Estamos en la planeacion de colocar un nuevo palo volador en Coatzintla, porque el que existe en el parque central esta en desuso, pero por lo pronto estamos haciendo negociaciones con los voladores para que vayan a otros lugares a trabajar donde existe ya un palo volador”. Señalo


Otro de los Planes que tiene la dirección de Cultura municipal es reestructurar todo el Parque Central Manlio Fabio Altamirano para colocar el palo volador y hacer más atractiva la oferta cultural del municipio.
.

EDICION DEL LIBRO AMANECER TOTONACA PARA EL MUNDO

García Loya comento que durante la cumbre Tajin se lanzo el libro amanecer totonaca el cual contiene 11 cuentos tradicionales totonacos en español y totonaco, además que trae un audio libro con la pronunciación de los cuentos para que la población conozca el idioma totonaco, pues se pretende que mas gente aprenda el lenguaje que tendía a morir hace 10 años.

Comento’ que es un libro de un maestro volador, Alejandro García quien es originario de Chote Coatzintla y quien se arriesgo a realizar este libro para que la gente conozca el idioma.

Por otro lado también están brindando clases de totonaco y se difundirá el libro en escuelas bilingües del municipio.

Finalmente añadió’ que el 30 de abril de este año en el marco del Día de la Danza se llevara acabo un encuentro cultural en el municipio, donde estarán mostrando sus danzas y tradiciones los Yanquis de Sonora alternado con los Totonacas, para este evento habrá temascales, rituales de voladores, ritual yanqui, la representación de la boda totonaca y yanqui.

TEMAS RELACIONADOS:

|