JORNADA HUASTECA: Autorizan Ley de Ingresos

* Son 59 mil millones de pesos más para el gasto: Patricio Chirinos * Seguirá percibiendo Veracruz unos mil 400 millones de pesos por venta de gasolina

Zona Norte

- 2011-10-21

El diputado federal Patricio Chirinos dijo vía telefónica que al autorizar la Ley de Ingresos, la Cámara de Diputados ve una mayor recaudación a la esperada y amplía el presupuesto adicionando 59 mil millones de pesos a los contemplados por el presidente de la república Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

En esta forma el gasto para el país será superior al estimado inicialmente y el contador, espera que contribuya a mejorar lo presupuestado por el presidente, quien hizo recortes importantes al presupuesto del campo, la educación media y superior y fondos metropolitanos, entre otros.

La Ley de Egresos pasa al Senado, en donde también será analizada.

El diputado federal por el distrito uno de Veracruz, por Pánuco, dijo que la bancada priísta también consigue suspender la medida para derogar la impresión del IVA y el IEPS, por los que se van a los estados 34 centavos por litro desde la gasolina y que este cobro se quede hasta el año 2014.

De los 34 centavos recibe, tan solo Veracruz, unos mil 400 millones de pesos al año, por lo que para el legislador esto es sumamente importante.

Ver la aplicación del gasto corriente, el presupuesto y sus recortes, después de este 15 de noviembre cuando corresponda a los legisladores la revisión del Presupuesto de Egresos, permitirá ver en qué le quitaron dinero al mismo y sus rubros y entender entonces adonde va a ser necesario aplicar parte de esos 59 mil millones de pesos más, que consiguieron los diputados añadir al gasto del año siguiente-

Así fue explicado por Chirinos del Ángel, para quien esta medida fue aclarando al pueblo dos asuntos, el primero es que fijar el precio de la gasolina, no corresponde al congreso sino que es facultad del presidente Calderón Hinojosa, no obstante el mismo esperaba derogar el impuesto que se va a los estados por el impuesto a la misma, pero se frenó, quedándose hasta el año 2014, así que, “si la pone a 12 pesos, 34 centavos de cada litro van a seguir siendo para los estados”, explicó.

En cuanto a los rubros recortados, habrá que esperar hasta ver la propuesta de presupuesto de la federación para hacer ajustes, no obstante adelantó Chirinos del Ángel que en la producción petrolera ya se está hablando de volver a la producción de 2 mil 560 millones de barriles diarios.

Así también preocupa al entrevistado el recorte en el campo, que espera conocer para, seguramente aplicar más recursos, así como en la educación, e incluso para modificar los gastos que sean excesivos en el presupuesto del presidente, como ajustes en el gasto corriente.

TEMAS RELACIONADOS:

|