TANTOYUCA: Hay crisis en artesanos de máscaras de madera
Falta de apoyo
Zona Norte
- 2011-10-21
Es común que es estas fechas, artesanos de diferentes lugares de la región (la huasteca) acudan a vender máscaras talladas en diferentes maderas, las razones son varias, preservación de la tradición y supervivencia las primordiales, pero la falta de apoyo de los gobiernos municipales más la crisis, los proyectores de sueños se están desanimando a seguir con el oficio.
Con al menos 50 máscaras realizadas con diferentes maderas como el "pemuche" y hasta con restos óseos de ganado y tras haber estado del pasado día seis al 16 de octubre, presente en la XVI Feria Nacional de la Cultura Rural realizada en la en la Universidad Autónoma Chapingo, el artesano originario del estado de Hidalgo de nombre Antonio Gonzales Castillo y con más de 30 años en el oficio, asegura estar decepcionado de la falta de apoyo a este tipo de comercio. Asegurando que es diferente en los municipios del norte del estado.
Comenta, que no solo la falta de apoyo les afecta; ya que, la desesperación por vender, hace que mal barateen sus máscaras y entreguen sus productos a coyotes, entregando su producto en un costo que le resulta poco atractivo.
Asimismo, asegura que el lugar que le proporcionó el departamento de Comercio y Alcoholes en Tantoyuca, fue como para que no vendiera; ya que lo pusieron en la banqueta de la biblioteca municipal, en donde las máscaras están recibiendo directamente los rayos del sol, lo que al final, resultaría perjudicial, debido a que corría el riesgo de que se partieran las máscaras; por lo que, decidió retirarse y buscar mejores opciones.