Solicitan hospital en Vega de Alatorre

La alcaldesa Leticia Rodríguez precisó que cada semana son trasladadas al Centro de Cancerología de Xalapa alrededor de 10 enfermos y el costo de ello es absorbido por el Ayuntamiento

Zona Norte

- 2011-10-25

Debido a la alta incidencia de enfermedades congénitas y casos de cáncer en diversos tipos, es necesaria la inmediata construcción de un hospital en Vega de Alatorre, aseguró la alcaldesa Leticia Rodríguez.

En entrevista previa a partir a la ciudad de México, expuso que solicitó formalmente a la Secretaria de Salud federal, la construcción de un hospital en el municipio o bien poner en marcha un “elefante blanco” que funcionaría como tal en Nautla y que nunca fue habilitado.

Explicó que son varios los casos de cáncer que se registran en la zona aledaña a la central Laguna Verde; a la fecha llevan 60 casos de diferentes tipos de cáncer atendidos de manera directa y 10 muertes por esta enfermedad.

Dijo que no hay evidencias de que las emisiones radioactivas de Laguna Verde sean la causa pero se presume por parte de la población y no se descarta debido “a una fuga que hubo hace varios años, que denunció el maestro de la UNAM y ex trabajador de Laguna Verde Jorge Salas”, precisó la ex regidora del PAN en el Ayuntamiento de Veracruz.

Añadió que son más de 100 enfermos de cáncer los que han canalizado además de otros padecimientos como hipotiroidismo e hipertiroidismo, de estos últimos son 48 las personas que los padecen y a quienes han tenido que apoyar en sus traslados a la ciudad de México para recibir tratamiento.

Leticia Rodríguez precisó que cada semana son trasladadas al Centro de Cancerología de Xalapa alrededor de 10 enfermos y el costo de ello es absorbido por el Ayuntamiento.

Incluso, precisó, hay familiar enteras que sufren de esta enfermedad o bien son los hijos los que padecen cuando tienen padres sanos y jóvenes.

Dijo que se han acercado además con expertos de la Universidad Veracruzana para que realicen estudios que determinen las causas de la alta incidencia de enfermedades congénitas y cáncer en la zona.

Los enfermos, dijo, son originarios de Palma Sola, Tinajitas, Alto Lucero, Actopan y Úrsulo Galván pero esto no se da a conocer.

Destacó que la atención es nula al grado de que la propia Secretaría de Salud federal solamente tenían registrados dos casos, cuando el censo es de más de 60 pacientes y los 10 muertos en lo que va de este 2011.

TEMAS RELACIONADOS:

|