+ Llenan las listas de los tres partidos principales
Zona Norte
- 2011-10-27
En la televisión local de paga, pocas veces se dan debates en los que se revelan cosas sabidas pero muy interesantes de la actividad política de los integrantes de los partidos y de los representantes sociales, como este martes, cuando el licenciado Alfredo Zúñiga Denis, preguntó a dos aspirantes a la dirigencia local del Partido de la Revolución Democrática en Tantoyuca, si es prudente que el Instituto Federal Electoral, tome las riendas de las elecciones en los partidos.
Sorprendentemente y como respuesta, sus entrevistados, han dicho que si bien, en la Jornada Veracruz apareció publicado que hay 600 militantes con derecho a voto en Tantoyuca, si vamos a la comunidad a ver que pasó en la misma, dónde están esos militantes, los encontramos que son del PRI o del PAN, o de los dos.
Dijeron el profesor Alejandro Juárez y el licenciado Enrique Francisco Santiago que en el municipio, si se contrastaran las listas entre el PRD, el PRI y el PAN, se van a ir a encontrar a los mismos en las tres listas.
Además abordaron el tema de la cargada que va de partidos en partidos sacando provecho, y de que las alcandías no solo son agencias de empleo.
No obstante los panelistas de Contacto Informativo, que es el programa que transmite Zúñiga Denis en el canal 12e, dijeron que los líderes a nivel estatal tienen las manos metidas y que hay una “mano negra” en el proceso o “la mano que mece la cuna”, sin dar nombres.
De tal manera que los líderes estatales del partido permiten o con su aptitud propician que prosiga esta situación en Tantoyuca.
A unos días de la elección, ambos comentaron esta suerte de situaciones que prevalecen en el municipio huasteco y coincidieron en que la cifra de 600 militantes con derecho al voto por el PRD en Tantoyuca, son muchos.
Francisco Santiago contó que hay comunidades en las que la lista revela 25 votantes y solamente hay dos; en otra tres, y así las cosas.
En cuanto a la pregunta medular que hizo el gerente del canal 12e, respondieron que si les parece que el IFE es la institución que debería hacerse cargo de estos comicios, así como los de los demás partidos políticos, garantizando la transparencia.
Al mismo se dijo que también es ideal que la gente se defina y deje de estar en uno y otro partido, dando a conocer sus preferencias o las características de la opción que van a elegir.