Se trata de una enfermedad producida por el parasito Trypanosoma Cruzi, éste llega al hombre y a los animales por tener contacto con la Chinche Besucona.
Zona Norte
- 2011-10-28
La Dra. Diana Domínguez quien es la encargada de la oficina de la Promoción a la Salud informó que se trata de una enfermedad producida por el parasito Trypanosoma Cruzi, éste llega al hombre y a los animales por tener contacto con la Chinche Besucona.
“Puede ocasionar lesiones en el corazón, aparato digestivo y sistema nervioso, así como una lesión en los párpados, por tal motivo le hacemos un exhorto a la población para que en caso de encontrar una chinche la traigan a la Jurisdicción Sanitaria para su análisis”, comentó.
Explicó que la chinche después de picar, chupa sangre y defeca en el lugar donde ha picado, dejando ahí los parásitos, asimismo una madre embarazada puede transmitir la enfermedad al producto.
En la comunidad El Murillo de la Central perteneciente a Tempoal ya fueron detectados personas con el mal de chagas por lo que personal de la Jurisdicción ya se encuentra realizando un cerco sanitario.
“La transmisión es a través de estas chinches que únicamente salen de noche, se esconde en las grietas de las paredes mal enjarradas y puede retransmitirse por alimentos contaminados por dichos animales, transfusión de sangre contaminada y transmisión congénita durante el embarazo”, puntualizó la funcionaria.
Los síntomas del mal de chagas que pueden presentarse varios años después de haber sido picado son: fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolor de huesos, dolor de cuerpo, decaimiento, poco apetito, y la inflamación de un párpado que no duele.
Entre las recomendaciones que hace el sector salud es mantener orden y limpieza en la vivienda, resanar las grietas en paredes y suelo, cementación del piso, evitar nidos de animales dentro de la vivienda, mover objetos y limpiar paredes al menos una vez por mes, sacar los colchones y sábanas de manera periódica e higiene personal.