PÁNUCO: Promueven huertos alternativos para las comunidades indígenas

A través del programa de biocultura alimentaria

Zona Norte

- 2011-10-29

Un ambicioso proyecto para alcanzar la autosuficiencia alimentaria y generar productividad económica con sustentabilidad, fue puesto en marcha por las autoridades municipales en comunidades indígenas con la meta de crear fuentes alimentarias y de producción masiva para la comercialización exterior, el municipio de Pánuco ha puesto en marcha el proyecto denominado huertos alternativos y proyecto Organopónico que beneficiará a cientos de familias en comunidades de raíces indígenas y además provocará el aprendizaje de nuevos métodos sustentables y de protección al medio ambiente para el cultivo de productos alimenticios.

Según la explicación emitida a través de un boletín informativo del ayuntamiento de Pánuco en el que se indica que se trata del mismo esquema de los vegetales y la piña orgánica ya puestos en marcha y coordinados por el doctor en ciencias agrícolas Carlos Serra Barber asesor de proyectos especiales del ayuntamiento de Pánuco quién implementó el programa en la comunidad de Tziltzacuapan en donde se diseñó una moderna hortaliza bajo mecanismos de cultivo orgánico.

La presidenta municipal Zita Pazzi Maza informó sobre el particular que esta es una manera de apoyar a las comunidades para que produzcan alimentos para el autoconsumo y para la comercialización apoyando su propia economía; en tanto Carlos Serra Barber señaló que este método de siembra consiste en la organización de un contenedor con un sustrato formado por suelo, materia orgánica basada en diferentes tipos de residuos como la caña de azúcar y café así como variedades de estiércol.

TEMAS RELACIONADOS:

|