JORNADA HUASTECA: Llega delegado del DIF

* Perdona CAEV multas a morosos, llegan al 35 por ciento los deudores de la institución en Tantoyuca * Llegan los muertos y la huasteca danza

Zona Norte

- 2011-11-01

*Azael Ruiz es el nuevo delegado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la zona norte de Veracruz, el tantoyuquense, al llegar a este municipio informó que la instrucción que tiene es organizar la entrega de los alimentos a la población vulnerable.

El ex director de gobernación municipal, entregará a la población marginada recursos de que el DIF dispone, como son alimentos fríos para desayunos escolares; apoyo a los adultos mayores y despensas.

*En otra información de la Perla Huasteca, los morosos del agua siguen en aumento. Los usuarios, 5 mil 900 de la ciudad y 3 mil 100 en comunidades están actualmente recibiendo el servicio en forma regular, sin embargo por razones ignoradas, quizá por la crisis, sus pagos se han retardado. De la cifra un 35 por ciento tiene adeudos de meses y hasta de años; algunos por ocupar un volumen de agua muy grande que a veces se hace difícil pagar.

Para subsanar la cartera vencida, la institución estatal condona cargos y multas a los morosos, para facilitarles que se pongan al corriente, en una campaña que pretende motivarlos a remediar este problema y para reunir ingresos que sigan permitiendo el sostén de todo el sistema de tratamiento y bombeo de agua a la ciudad y los pueblos de los alrededores.

La institución informa que será del 100 por ciento de estos conceptos el descuento para el pago, así que se espera que muchos van a aprovechar esta oportunidad, se informó.

*A las 12.00 horas del medio día en punto, en este 31 de octubre sonó el primer cohetón anunciando la llegada de las ánimas a Tantoyuca, enseguida se escucharon más cohetes y el cuerno de toro que hizo sonar el vaquero, anunciando el paso de los integrantes de las cuadrillas de la danza a Los Viejos por las calles de Tantoyuca.

Todo el día pasaron por la ciudad y las colonias los bailadores haciendo sonar sus botas, zapateando y disfrazados con una máscara que oculta su identidad.
En el centro de la ciudad, no faltaron los grupos que hicieron sus participaciones temáticas, como un grupo de caníbales pintados de negro que llegaron de la colonia Banrural a danzar en el templete monumental, ubicado a un costado del parque Constitución, en donde de lejos el alcalde Joaquín Guzmán Avilés, el diputado Guilebaldo García Zenil, entre otros funcionarios, observaron el paso de los contingentes de las colonias que, acompañados del violín y la quinta huapanguera, y algunos tambores, fueron pasando a representar los sones, despojándose de la máscara al final.

Esto último, según se dijo, lo hicieron como lo acostumbran en Tempoal, de quitarse la máscara después de su participación, y no esperando al día del “destape” que es el 2 de noviembre o el 30 de noviembre.

*Solo un día de asueto tienen algunos maestros de Tantoyuca y otros servidores públicos que laboran en unas 10 mil plazas en la zona norte. Algunos agobiados, otros molestos, y otros rebeldes, van a descansar solamente el día dos de noviembre, contra su voluntad pues ya estaban programados para hacer de su Xantolo, una reunión a placer con sus familias; la reunión comenzó con la llegada de los visitantes que están en otros lugares adonde han migrado por trabajo y por estudios. En las redes sociales se puede apreciar cómo, cientos de personas han manifestado el gran gusto que tienen por haber comido tamales y bebido chocolate y cómo la están pasando en la casa de los abuelos, los padres y los tíos.

Algunos sindicalizados, y escuelas, depende si son federales o estatales, van a descansar solamente dos días y vuelven a las aulas el jueves, mientras algunos afortunados consiguieron tener todo el puente vacacional.

La mayoría de escuelas de educación básica seguirán sus clases después del Día de Todos Santos, y las de educación superior seguirán también el ejemplo.

TEMAS RELACIONADOS:

|