TUXPAN: Recibirá Covecyt 100 mil euros para instalar polo de competitividad
·Para el manejo sustentable de los recursos costeros en el puerto tuxpeño
·Atenderá problemas que afectan en lo particular al litoral de la entidad veracruzana y, en general, a las regiones del Golfo de México y sursureste del Caribe
Zona Norte
- 2011-11-01
El ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Francia otorgará 100 mil euros al Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología para que establezcan un polo de competitividad e innovación para el manejo sustentable de los recursos costeros en el puerto de Tuxpan.
El proyecto está dirigido a establecer las bases de un trabajo conjunto entre Francia y México que se orientará al aprovechamiento de los recursos del mar y tendrá como líderes, en Francia, al Brest métropole océan, y en México, al Covecyt y al Ayuntamiento de Tuxpan.
El director general del consejo, Víctor Alcaraz Romero, destacó que esfuerzos como éste permiten el crecimiento de Veracruz, de sus habitantes, sus empresas y sus instituciones, en busca de elevar los niveles de competitividad en el mercado globalizado, prioridad que en todo momento ha subrayado el gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Esta iniciativa académico-comercial impulsada por el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología surge bajo un esquema de integración de esfuerzos de diversas instituciones académicas, públicas y privadas que se han propuesto realizar investigación de frontera, básica y aplicada para atender problemas que afectan en lo particular al litoral de la entidad veracruzana y, en general, a las regiones del Golfo de México y sursureste del Caribe, añadió.
Explicó que desde 2007, el Gobierno de Francia a través de su Embajada en México y el Gobierno del Estado de Veracruz, se comprometieron a reforzar la cooperación científica y técnica dentro de diferentes temas de investigación y desarrollo como administración del territorio, salud, litorales, teledetección, tecnopolos y polos de competitividad.
Alcaraz Romero dijo que para reforzar la cooperación en el rubro de recursos marítimos, en diciembre de 2008 el Covecyt, el Cinestav-Mérida y la Universidad de Las Antillas-Guadalupe, en el marco del coloquio francomexicano sobre recursos marítimos, firmaron una carta de intención científica y técnica e instalaron la Red francomexicana sobre recursos pesqueros y acuacultura responsables (Frame-Par).
La conformación de este polo permitirá potencializar las fortalezas del municipio de Tuxpan, que aunadas a la importante experiencia del tecnopolo de Brest, facilitarán el intercambio y desarrollo de una economía marítima basada en las actividades de las industrias portuarias y pesqueras, a las cuales se busca impulsar para que apliquen los resultados de la investigación científica y lleven a cabo acciones de innovación.
Además, la colaboración entre las instituciones veracruzanas y las francesas dará pie a la creación de nuevas empresas y la vinculación entre los sectores científicos e industriales, así como la gestión y promoción del territorio que se realice permitirán nuevas oportunidades de desarrollo, gracias al refuerzo de las capacidades de formación, de investigación y de innovación, enfocadas hacia los sectores más prometedores de la economía marítima.