TUXPAN: Vainilleros mexicanos abres comercio en Europa

Durante el Primer Foro Nacional de la Vainilla “Fijando el Rumbo” celebrado en la ciudad y puerto de Tuxpan.

Zona Norte

- 2011-11-07

Con el fin de lograr una mejor producción, comercialización y promoción turística, vainilleros tomaron puntos de acuerdo durante el Primer Foro Nacional de la Vainilla “Fijando el Rumbo” celebrado en la ciudad y puerto de Tuxpan.

Productores vainilleros, beneficiadores, industriales, artesanos de diferentes estados del país sostuvieron un dialogo directo a través de video-conferencias con empresarios de Japón Asumi Tanaka; Representando a la Unión Europea, de Alemania Anna Rietzke; Estados Unidos, Roberto Levinson; Canadá Eleazar Hernández; Frans Vanderhoff, creador e impulsor del concepto “Comercio Justo a nivel Mundial”.
Presidieron este foro, el Ing. Roberto Carlos Azuara Balanza, Presidente del comité Sistema Producto Nacional de la Vainilla, A.C., el licenciado David Blas, titular del eslabón de Industriales responsable de la organización de este foro nacional en Tuxpan. Así como Funcionarios de la Sagarpa de la ciudad de México, Secretaría de Economía, FONAES, Gobierno del estado y municipal, y de la Cámara de Diputados.
Destaco el taller del Cheff internacional Oswaldo Tapia, Catedrático del “Claustro de Sor Juana”, el tema de la gastronomía a base de vainilla fue comentado luego de su reciente visita a Francia, donde utilizan este saborizante mexicano en elaboración de sus alimentos.
En este Foro nacional “Fijando el Rumbo”, los vainilleros mexicanos en franco dialogo señalaron la problemática de la producción y en las conclusiones de las diferentes mesas de trabajo.
Subrayaron la imperiosa necesidad de organización entre los productores, asesoría técnica por parte de las universidades del país, programas de investigación científica, impulsar el desarrollo de vainilla orgánica para competir actualmente con la vainilla de Madagascar, India y Tahití, que es la que mayor consumen a nivel mundial.
A pesar de que la vainilla fue llevada de México a esos países hoy son los mayores productores, mientras que nuestro país se ha quedado rezagado, por lo que se busca con estas acciones dar repunte a este producto que tiene su cuna en México.
También coincidieron en gestionar mayores créditos en la banca privada con intereses preferentes y apoyo del gobierno federal para avanzar en la producción vainilleras, en la que se requiere de sistemas de riego.
Tanto los empresarios de Japón, Unión Europea, Estados Unidos y Canadá, como los vainilleros mexicanos coincidieron en crear la “Ruta de la Vainilla”, para impulsar desde el extranjero un corredor turístico gastronómico de la vainilla y los mexicanos puedan comercializar con facilidad la producción de la orquídea aromática y sus artesanías.

TEMAS RELACIONADOS:

|