POZA RICA: Paro en la UV por indolencia de directivos
+Protestan estudiantes de ciencias químicas e ingeniería afectados por irresponsabilidad de directivos
+La vicerrectora ni se inmuta
Zona Norte
- 2011-11-08
Abandono, apatía e indiferencia en las facultades de Ciencias Químicas y Ingeniería de la Universidad Veracruzana, en donde hay carencias en el área de estacionamiento, en las aulas, equipó nuevo que se encuentra en bodega y que por indolencia de la Vicerrectora Caritina Téllez Silva no es utilizado, faltando pantallas en las aulas, reactores en ciencias químicas; además de lo que falta en los talleres mecánicos.
Esta situación afecta a un promedio de 1500 estudiantes en ambas facultades, quienes ayer realizaron un plantón como medida de presión para que se tome en cuenta sus peticiones, dijo Adrián Morales, uno de los que encabezaron el movimiento, manifestando que el pliego de peticiones lo entregaron a la Vicerrectoría de donde a su vez deberá hacerse llegar al Rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo.
Luego de dar a conocer su inconformidad los estudiantes, esperaban la presencia de la Vicerrectora, Téllez Silva quien nunca se apareció por el lugar, consiente de su actitud irresponsable que en mucho afecta a la comunidad estudiantil.
Los inconformes consideran que existe demasiado abandono en ambas facultades, sobre todo que están los equipos, pero en bodega, los tienen guardados mientras ellos no pueden acceder a sus prácticas.
Las aulas están descuidadas, no reciben mantenimiento, carecen de aire acondicionado y con las altas temperaturas que se registran en esta ciudad, resulta agobiante permanecer dentro de las mismas.
Tienen conocimiento que se cuentan con los recursos, como el de las inscripciones y el dinero del fideicomiso; pero no entienden del porque no se hace nada para superar esos problemas, por lo que tomaron el acuerdo de manifestarse la mañana de este lunes en espera de una respuesta, pues no es posible continuar en esas condiciones.
Tienen la esperanza de llegar a un acuerdo y que se les garantice el mejoramiento de las instalaciones universitarias para un mejor aprovechamiento en sus estudios, sobre todo en lo referente a las prácticas, que en donde se ven más afectados, tanto en laboratorios como en los talleres.