JORNADA HUASTECA: Anuncia PEMEX incremento de la producción de crudo

+Realiza STPS jornada de empleo en Tantoyuca +Programa CDI introducción de luz en comunidades, gratis

Zona Norte

- 2011-11-08

* Realiza STPS jornada de empleo en Tantoyuca.- De acuerdo a la página de Ferias de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, STPS, este 14 de noviembre se va a realizar la primera jornada de empleo en Tantoyuca.

Esta Jornada de Empleo, será, en base a la fuente, en la Asociación Ganadera Local, ubicada en la calle Francisco I. Madero, sin número, en el centro de la ciudad.

De acuerdo a la institución, la jornada de oferta de mano de obra a la empresarial, comienza a las 9.00 y termina a las 15.00 horas, este tipo de actividad permite conocer las oportunidades de trabajo efectivamente disponibles, los perfiles laborales que demanda el sector productivo y las condiciones de trabajo ofrecidas.

Además, se puede presentar un perfil de manera directa y simultánea a varios empleadores con el propósito de ahorrar tiempo y dinero en la búsqueda.

Al año se realiza por lo menos una Feria de Empleo en cada Estado de la República.
Hay dos modalidades de feria de empleo: presencial y virtual.

*Programa CDI introducción de luz en comunidades.- En la zona norte de Veracruz, se beneficiarán dos mil 845 personas de 17 comunidades de los municipios de Tantoyuca, Chicontepec y Tempoal con una inversión de 14 millones 204 mil pesos, con la introducción de luz eléctrica.

En la zona de Huayacocotla los municipios que se benefician son Ilamatlán y Zontecomatlán con una inversión de dos millones 267 mil pesos. 592 personas de dos comunidades recibirán estos beneficios.

Así lo informó la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), sobre la introducción de luz eléctrica para 10 mil 137 indígenas de 21 municipios de Veracruz.

Para este proyecto la inversión del Gobierno Federal asciende a 62 millones, 723 mil pesos.

Sara María López Gómez, delegada de CDI informó a los Alcaldes de Ilamatlán, Zontecomatlán, Espinal, Coatzintla, Acultzingo, Mecatlán, Pajapan, Acayucan y Soteapan, así como representantes de otros cinco municipios las acciones de electrificación.

Comentó que la CDI y la CFE acordaron realizar 50 acciones de electrificación en igual número de comunidades indígenas y los trabajos deben estar concluidos antes del 31 de diciembre de este.

Para lo mismo entregó a los Alcaldes y representantes municipales las notificaciones de las acciones y al ingeniero Rey David Jiménez Guzmán, gerente regional de la división oriente de la CFE, el comprobante de la transferencia por 62 millones, 723 mil pesos.

NO LES DEBEN COBRAR NI UN CENTAVO
El gerente regional de la CFE, explicó que la población beneficiada no realizará ninguna aportación económica.

Adelantó que ya se cuenta con la totalidad de los materiales para la realización de las obras y que se inició el proceso de asignación de las mismas.

En la sierra de Zongolica en la zona de Huitzila se verán beneficiadas 119 personas de una comunidad de Acultzingo con una inversión de 876 mil pesos, mientras que en la zona de Zongolica la inversión será un millón 244 mil pesos en beneficio de 249 indígenas de una comunidad de Rafael Delgado. En la zona sur de Veracruz, se verán beneficiadas mil 655 personas de cinco comunidades de los municipios de los municipios de Playa Vicente e Isla con una inversión de siete millones 417 mil pesos; así como 200 indígenas de una comunidad de Minatitlán donde se invertirán un millón 609 pesos, y en la región de Acayucan se beneficiarán con la inversión de 11 millones de pesos a mil 234 personas de nueve comunidades de Pajapan, Acayucan, Las Choapas y San Pedro Soteapan.

* Anuncia PEMEX incremento de la producción de crudo.- De acuerdo a lo que informó Petróleos Mexicanos (PEMEX), este siete de noviembre, la producción de crudo se incrementó durante el mes de octubre, obteniendo un promedio de 2 millones 564 mil barriles diarios, lo que suma 75 mil más a la cantidad de aceite obtenido en septiembre.

El repunte en la producción en octubre obedece al sostenimiento e incremento de la extracción, en los yacimientos de Ku-Maloob-Zaap, Och-Uech-Kax, Ogarrio-Magallanes y Aceite Terciario del Golfo (ATG).

TEMAS RELACIONADOS:

|