TLAPACOYAN: Chapingo imparte curso a productores citrícolas
*Como combatir el Dragón Amarillo
Zona Norte
- 2011-11-21
El pasado sábado, la casa del campesino del ejido El Jobo, fue sede de un importante curso impartido por personal de la Universidad Autónoma de Chapingo con referencia al virus del Huanglongbing.
Siendo el ponente, Dr. Gustavo Almaguer Vargas, profesor e investigador de la universidad autónoma Chapingo en el departamento de fitotecnia, miembro del sistema nacional de investigadores de nuestro país y además el experto más reconocido por la universidad de Chapingo en cuestión a los cítricos.
Dicho investigador fue por el ingeniero agrónomo especialista en sociología rural y maestro en ciencias, M.C. Adrian Lozano Toledano, entre otros invitados más y vecinos de la comunidad antes mencionada para escuchar y entender el grave problema que es el virus del Huanglongbing.
“Tendrán que derribar arboles de cítricos, (naranja, mandarina, limón persa) si no se logra erradicar el virus del HLB llamado comúnmente “dragón amarillo”, siendo la introducción a la importante platica.
Este virus que inicia con la “diaforina” que es un insecto muy pequeño casi microscópico que llega y se come el capullo o retoño de la planta y al mismo tiempo insemina del virus en la medula del árbol, cuando el arboles es infectado, su fruto pierde dulzura, volviéndose más acido y en tres años se seca la planta.
A decir de Gustavo Almaguer Vargas, si es realmente una amenaza para los cítricos el Huanglongbing “Realmente es una amenaza bastante seria, el Instituto Interamericano de cooperación para la agricultura menciona que se va a acabar aproximadamente el 41% de la citricultura nacional, lo que nunca menciona que los que se van a quedar prácticamente sin nada son los medianos y pequeños productores, eso nunca lo menciona pero la parte que se va a destruir es la de ellos”.
Y en respuesta al cuestionamiento de que acciones se han tomado en Veracruz , menciono “Aquí cabe mencionar que se están tomando acciones muy pertinentes en cuanto a varias acciones monitoreo, muestreo, eliminación de plantas enfermas, o sea está trabajando bastante bien aquí Sanidad Vegetal en el estado de Veracruz”.
De hecho hicieron la declaración de cuarentena de los cítricos el 12 de octubre de este año porque ya había entrado y había que hacer algo al respecto.
“En una reunión en Xalapa en donde se reunieron las principales instituciones de investigación de servicio del gobierno para formar una comisión para trabajar en contra del Huanglongbing, la cuestión está en que a ellos no les interesa tanto el aspecto social, no les interesa tanto los pequeños productores porque saben que la mayoría va a salir entonces realmente muchas gentes no ellos necesariamente pero muchas gentes piensan que es mejor dejar que ellos se vayan y que queden los más fuertes los más grandes”.
En lo que se refiera a la producción de otros países “Desde el punto de vista económico ha estado destruyendo demasiados plantíos ,ha acabado con un porcentaje muy alto de la producción, pero desde el punto de vista social que está pasando en Brasil por ejemplo, en primer lugar se están desplazando las aéreas de cultivo a otras zonas en este caso la hipótesis es que en México se va a desplazar al noroeste, toda la citricultura se va a desplazar al noroeste y en segundo lugar lo que está sucediendo también es que solo están quedando grandes productores porque los pequeños no están capacitados, se va a monopolizar, y pues los grandes productores tienen más posibilidades de hacer manejo, precios más grandes, mucha más facilidad de manejo, estamos apostando mucho al jobo en contra de todos los pronósticos y de todas las opiniones de que los pequeños productores no se pueden organizar, de que no se va poder combatir el Huanglongbing en superficies tan pequeñas como las que tiene el ejido el jobo algunas hasta de menos de una hectárea”.