Poza Rica rompe record con zacahuilt más grande del mundo

+Fueron más de 94 metros +Gobierno municipal buscará inclusión en el libro de records Guines

Zona Norte

- 2011-11-21

Como parte de los festejos por los 60 años de Poza Rica, se llevo a cabo el Zacahuilt mas grande del mundo, teniendo una medida de 94 metros y 87 cm, el cual hasta ahora es el más grande del planeta, sin embargo pese a que desde hace 4 años que se realiza este evento en Poza Rica, no se ha podido colocar en el record Guines.

Al respecto el alcalde Alfredo Gándara Andrade destaco durante el evento, que se espera que para el siguiente año, pueden colocarse en el libro de record Guines ya que por 4 años consecutivos, se ha estado realizando.

Este evento se desarrollo en la explanada y calles laterales al ayuntamiento municipal en donde miles de personas y varios sectores sociales se congregaron para degustar el sabroso platillo de origen huasteco.

A diferencia del año pasado, la medida del zacahuilt alcanzo los 89 metros en esa ocasión, y para este año se alcanzo 4 metros más gracias a la participación de más 10 comerciantes de Zacahuil del Mercado Poza Rica y del Mercado la 27 de septiembre.

Durante el evento se disfruto del tradicional huapango que en compañía de la Estudiantina Oratoriana originaria de San Miguel Allende Guanajuato amenizaron el evento e hicieron bailar a los asistentes encabezando este festejo el alcalde municipal y su comuna.


Por su parte mientras los miles de asistentes a este record degustaban el Zacahuilt, la notaria numero 13 fue encargado de dar fe y legalidad al platillo.

Fue así que por espacio de varias horas, los comerciantes encargados de la elaboración del Zacahuilt vertían litros de esta comida tradicional huasteca para llenar los recipientes y continuar brindando la comida a quienes quisieran gratuitamente.


De acuerdo con Camilo García del establecimiento Súper Zacahuilt del Mercado 27 de septiembre destaco que le correspondió realizar 32 metros, elaborándolo una sola tarde con ayuda de 16 personas que trabajan para el en su negocio “ la respuesta fue muy buena, este evento creció y ahora se hace cada año, es la cuarta edición que me toca estar aquí, la gente respondió muy bien y eso nos ayuda a darnos a conocer con la población sobre todo con los turistas” indico

Comento’ que el sazón del zacahuilt es diferente en sus 94 metros ya que algunos que les correspondió también la elaboración cocinan de diferente forma, “algunos lo guisan a la leña, otros en estufa y con otros ingredientes, el punto es que tenga un sabor agradable y guste a la gente”

Dejo en claro que el Zacahuilt es originario de la zona de la huasteca, sin embargo es en la huasteca en donde se realiza de forma diferente , “ en algún tiempo el Totonacapan se lo adjudico, pero realmente es huasteco que corresponde desde Álamo , hasta llegar hasta la huasteca Potosina y parte de Hidalgo , el zacahuilt es una palabra Nahual y en español significa Tuza Canasta , esperemos que para el siguiente año, todos los productores de este alimento nos unamos para dar más realce al platillo y al evento” señalo.


Otros productores de este platillo tradicional huasteco destacaron que el ingrediente básico es el maíz, sin embargo la masa debe ser martajada, mezclada con manteca de cerdo, chiles y sal, estos ingredientes se mezclan a su vez con trozos de carne de cerdo y se envuelven en hoja papatla, dando la forma de un tamal grande, este platillo se puede cocer en estufa o a la leña.


Posteriormente el alcalde municipal Alfredo Gándara Andrade entrego 10 reconocimientos a los propietarios de los establecimientos por su participación en este gran evento.


Cabe señalar que la Estudiantina Oratoriana de San Miguel de Allende Guanajuato dio un show versátil para los ciudadanos en la explanada del palacio municipal y recorrieron la calle principal con su música al tiempo que el Alcalde Municipal, la comuna y la ciudadanía avanzaban cantando y bailando, dando vuelta a la manzana.

TEMAS RELACIONADOS:

|