POZA RICA: CAPACIT, Jurisdicción Sanitaria 3 y la Asociación Acción Compromiso y Solidaridad, preparan actividades.

Ante el marco del Día Mundial ante la respuesta del VIH

Zona Norte

- 2011-11-23

Con la finalidad de hacer conciencia entre los jóvenes y personas adultas sobre el VIH SIDA y bajar el índice de casos, el Capacit, Jurisdicción Sanitaria número 3 y la asociación Acción, Compromiso y solidaridad prepara una serie de actividades en el marco del día mundial ante la respuesta del VIH SIDA .
Así mismo Alfonso Donizetti Mar presidente de la Asociación Acción, Compromiso y Solidaridad AC informó al respecto que para este año las actividades se preparan con anticipación, pues no solo se conmemorara un día, como se ha realizado en los últimos años los primeros de diciembre, si no que en esta ocasión se pretende que lleven a cabo por una semana del 28 al 1 de diciembre.
Indicó el entrevistado que este año el lema con el que se hacia la conmemoración del día mundial del SIDA cambio “todavía el año pasado se denominaba el día mundial de la lucha contra el sida y ahora este año se llama día mundial ante la respuesta del VIH sida, el cambio se debió porque el anterior resultaba estigmatizante , ya que no estábamos luchando, solo estábamos enfrentándola”.
Con respecto al programa de actividades, Alfonso Donizetti Mar, dijo que las actividades que se pretenden realizar comenzaran con la inauguración de una expo carteles en el lobby del Hospital regional el próximo lunes 28 de noviembre por la mañana, para el día martes 29 de noviembre se ofrecerá una plática y una conferencia en la escuela de bachilleres ESBO núm. 8 a las 6 de la tarde.
Para el día miércoles 30 de noviembre la doctora Hilda Basilio Coordinadora del Capacit dará una conferencia sobre el SIDA a las 9 y media de la mañana en el auditorio Rafael Hernández Ochoa para el 31 de diciembre habrá actividades con la Asociación Mujeres en Lucha que también se suman a este evento y el 1 de diciembre se llevará a cabo la mega marcha “ para esta marcha se invita a la población en general a que asistan y que vayan vestidos de blanco y una vela de vaso, el punto de reunión será en el reloj de la Av 20 de noviembre en punto de las 5 de la tarde para partir ya sea al domo de la Plaza Cívica o a la explanada del ayuntamiento municipal , eso todavía está por confirmarse” indicó
Explicó que en el punto de reunión se llevará a cabo un acto protocolario, en donde cada representante de las asociaciones civiles invitadas se les permitirá hablar unas palabras sobre el tema, también cada representante del Capacit, jurisdicción Sanitaria y de la asociación Compromiso que sea asignado para este evento dirigirá un discurso alusivo al padecimiento e incluso a una persona de la sociedad Civil también se le permitirá hablar.
Donizetti Mar destacó que para este evento, se darán a conocer cifras reales sobre mortandad y los avances que ha tenido la medicina para prolongar la vida de los pacientes.
Finalmente dijo que el gobierno municipal hasta el momento solo les ha brindado el apoyo del espacio y mesas, mas no equipo de sonido ya que ese mismo día coincide con el encendido de luces del árbol de navidad y será utilizado por el gobierno.

POZA RICA OCUPA EL TERCER LUGAR EN EL ESTADO CON MAYORES CASOS DE ENFERMOS DE SIDA.
La coordinadora del Capacit de la Secretaria de Salud en Poza Rica Hilda Basilio reconoció que en Poza Rica hay un gran número de pacientes enfermos con VIH, sin embargo la cifra no es alarmante, sin embargo se tiene contabilizados de 18 a 20 pacientes al mes que ingresan al Capacit que se ubica en el Hospital Regional “tenemos ingresos en todos los rangos de edad, contamos en menores de edad, jóvenes, adultos jóvenes y adultos mayores, sin embargo en donde existe mayor número de casos es en el grupo de los jóvenes entre 16y 25 años de edad”. Indicó
En cuanto a menores de edad, todos llevan un control exhaustivo, gracias a la intervención de los padres que no permiten que sus hijos dejen el tratamiento, “eso quiere decir que el rango de edades es amplio en unos más que otros, sin embargo nuestra preocupación son los jóvenes y queremos que la información les llegue, de igual manera a toda la población durante la semana de actividades informativas sobre el SIDA”. Añadió
“tenemos interés de que los jóvenes estén bien enterados con datos exactos Verídicos, y Reales, e incluso les enseñaremos a cómo utilizar adecuadamente el condón, así como también las formas de prevenir la enfermedad” señalo’
Finalmente comentó que Veracruz ocupa el tercer lugar a nivel nacional y Poza Rica el tercero, sin embargo en el estado solo cuenta con 5 capacits y un Sait, que esta anexado aun hospital regional que es de jalapa que brinda servicio integral, técnicamente serian como 6 capacit en todo el estado.

UNA ATENCION TEMPRANA AL PACIENTE CON VIH PROLONGA SU VIDA

Así mismo Lorena Vázquez médico general y encargada del programa VIH en la jurisdicción Sanitaria Numero 3 destacó la importancia que tiene que todo paciente se atienda cuando la enfermedad apenas comienza atacar el organismo para que pueda prolongar su vida y tener una mejor calidad de vida.

Señaló que para una atención mejor se coordinan con los centros de salud y unidades médicas para el tratamiento de la enfermedad.

Dijo que generalmente a un paciente se le detecta la enfermedad en los centros de salud o en un banco de sangre pero que desgraciadamente la información que se tiene sobre el padecimiento hace que el enfermo no busque atencion medica pronta.

“Nuestra finalidad en estos momentos es que el paciente tenga un completo conocimiento sobre la enfermedad, por esa razón queremos que este primero de diciembre la marcha tenga un impacto y que los espectadores y parcipantes que asistan se acerquen para darles consejería y asesoramiento. “agregó.

“También durante la semana tenemos planeado acudir a las escuelas para que tengan información sobre todo los jóvenes ya que son ellos quienes tienen mayor incidencia de casos y se acerquen a nosotros y que tengan la confianza de pedir información por eso también vamos a ir a las escuelas durante la semana del sida.” Indicó

Finalmente añadió que en cuanto a los avances científicos en nuevos medicamentos para prolongar la vida del paciente , si se han dado los avances, pues el Capacit cuenta con medicamentos que mejoran la calidad de vida del paciente , “lo que deseamos es que el paciente se acerque a temprana etapa y tenga una atención adecuada, cuando el paciente nos llega a una etapa muy avanzada se hace lo que se puede, pero es preferible que lo haga en una etapa temprana, ya que puede prolongar su vida “.

TEMAS RELACIONADOS:

|