* En el Hospital General no hay ni gasas
* Devuelve Hospital Regional de Poza Rica a un paciente e indigna a la sociedad tantoyuquense
* Votan decreto de Ley de Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas
* Necesario un albergue para mujeres para que se cumpla lo que manda la ley indígena: Procurador
* El pago de aguinaldos a personal de la SEV será en las fechas acostumbradas
Zona Norte
- 2011-11-24
*En el Centro de Salud Urbano de Tantoyuca no hay médicos, pero eso ya no parece ser una noticia, aunque preocupa realmente a mucha gente, el pueblo huasteco es muy dócil y no se queja. Esta situación ya se prolongó, 4 módulos de atención permanecen cerrados y en la institución ha de brindarse atención a población urbana y rural, quienes llegan a los 44 mil demandantes de servicios médicos, además de que sin las citas médicas, peligra el apoyo a 18 mil titulares de Oportunidades que dependen de testigos de citas médicas para poder seguir recibiendo su dinero.
En la institución siguen los cambios, y faltan los médicos, lo peor es que no reponen esos médicos porque no hay dinero para tal cosa. En este sector, se encuentran muy agobiados por las carencias, es una institución con 50 años pero que no cuenta con instalación de agua, así que dependen de pipas que piden al ayuntamiento, entre otras cosas que ya están desesperando a muchas familias, casi todas ellas inscritas en el Seguro Popular.
*Pero el “no hay” ni recursos ni médicos es también extensivo al Hospital General “Dr. Humberto Silva Castillo” en donde recientemente tuvieron que mandar a un paciente a Poza Rica al no tener los recursos para atenderlo de un problema de próstata, pero de allá, no quisieron atenderlo y lo regresaron, lo que se volvió un escándalo mayúsculo en la región ya que la sociedad reprobó estas actuaciones de los médicos que, sin tentarse el corazón, devolvieron al paciente a Tantoyuca sin darle la atención debida. Afortunadamente el problema médico no es de extrema urgencia y gravedad, pero no se quiere que eso llegue a suceder ni con este ni con otros pacientes, por lo que el sector de atención y la sociedad espera que se anuncie, por parte de las autoridades correspondientes, una medida de solución a los conflictos que derivan en inasistencia social.
Actualmente para la realización de un procedimiento quirúrgico, en el hospital le piden al paciente hasta las gasas porque no hay. El que va a recibir atención ha de llevar todo el material e incluso el hilo con el que lo van a coser, además de las soluciones, medicamentos y todo lo relativo a su cirugía.
Asociaciones civiles y sociedades, se han expresado con molestia de parte de las peticiones de sus agremiados, quienes resienten esta situación, que pudiendo ser temporal, en Tantoyuca ya se prolongó, e incluso, con el incidente reciente, se acentuó, derivando en quejas y en denuncias a través de medios de comunicación locales, que es en donde se ventila, por parte de los afectados, los hechos ocurridos a sus personas y las de sus familias.
* El diputado federal Patricio Chirinos del Ángel dijo que se votó este 23 de noviembre en la Cámara de Diputados el proyecto de decreto que expide la Ley de Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.
Explicó que la aplicación de esta ley corresponderá al ejecutivo federal, teniendo entre sus facultades acordar con las entidades federativas, las reglas a que se sujetaran el suministro, intercambio y sistematización de la información del registro y en general sobre su operación, funcionamiento y administración.
*En otra información, al entrevistar al Procurador Indígena, José Luís Revueltas, este martes 23 de noviembre en Tantoyuca, dijo que la ley indígena se cumplirá, toda vez que se abra un albergue para las personas que lo necesiten, como son las mujeres y sus familias, en el apartado que rige la protección de ellas en el caso de un riesgo a su vida y su seguridad por violencia intrafamiliar.
A la pregunta de si acaso esta ley, como está cumple representando a las personas de las etnias, esto observó, que si nos remitimos a ella, en esta se prevé que ha de abrirse y existir un albergue en el que no solamente den hospedaje sino también protección a las víctimas, que requieren, durante el proceso legal, o posterior a un incidente violento, permanecer hasta que la situación se determine por el juez y su vida y la de sus dependientes ya no esté en riesgo.
*En un documento exhibido en la delegación de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Gamaliel Díaz, del Departamento de Pagos Xalapa, informa que los aguinaldos serán entregados a los trabajadores en las fechas acostumbradas y que, contrario a lo que se especula en los medios de comunicación, el pago será en las fechas acostumbradas por lo que pide que se le informe a sus habilitados.
El documento tiene por fecha el 16 de noviembre y el título “Aviso Importante”.