Acercan a indígenas totonacas Jornadas de Salud de la Mujer
* A través de mastografías y colposcopias se busca prevenir y detectar enfermedades como cáncer de mama
Zona Norte
- 2011-11-26
Mujeres indígenas de ocho municipios de la sierra totonaca se beneficiaron con diversos estudios especializados realizados en el hospital de la comunidad de Entabladero, con el fin de prevenir o detectar enfermedades como cáncer de mama o el cervicouterino, este fin de semana durante las Jornadas de Salud de la Mujer.
Dando cumplimiento a las instrucciones del gobernador Javier Duarte y de la señora Karime Macías de Duarte de acercar los servicios de salud principalmente a la gente de escasos recursos, la Secretaría de Salud realizó en dos días 650 colposcopias que permiten diagnosticar lesiones en la matriz y ovarios, 200 ultrasonidos a mujeres embarazadas, mastografías y densitometrías.
En representación del secretario Pablo Anaya Rivera, el director de Atención Médica, Javier Guevara Arenas, destacó la importancia de que la población indígena tenga cerca estos servicios en forma totalmente gratuita y así cuidar su salud.
El presidente municipal de Coxquihui, José Vásquez Martín, en representación de los habitantes de la sierra totonaca, agradeció Gobernador del estado y a su esposa la atención que se está brindando a las familias veracruzanas en el rubro de la salud. “Estas jornadas preventivas y de detección de enfermedades traen muchos beneficios a nuestras mujeres indígenas”, reconoció.
Como parte de estas acciones se realizan mastografías para detectar cáncer de mama, ultrasonido pélvico para irregularidades en ovarios y matriz, y densitometría ósea que, a través de rayos X, permite determinar si existe osteoporosis, una deficiencia que frecuentemente afecta a la población femenina después de la menopausia.
Participaron en estas jornadas el director de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Víctor Hugo Pérez Osorio; la coordinadora estatal del Programa de Cirugía Extramuros, Mirian Hernández Pitalúa; el presidente de Chumatlán, Rutilio Espinoza Pérez; el director del hospital de Entabladero, Víctor Sony Trinidad, y la promotora de Salud Indígena, Yolanda Tesca Juárez.