TANTOYUCA: Huastecas reivindicadas por la ley

Mientras en Tamaulipas matar a una mujer es un delito que alcanza fianza, en Veracruz esto ya no es posible.

Zona Norte

- 2011-03-28

Mientras en Tamaulipas matar a una mujer es un delito que alcanza fianza, en Veracruz esto ya no es posible. Los cambios en las leyes han ido para mejorar la actuación de la justicia para las mujeres, y aunque falta mucho, ya es un avance.
Entrevistando al procurador indígena de Tantoyuca, José Luis Revuelta Castillo y la oficial secretaria de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Libertad Sexual y la Familia, María Gabriela Juárez, se pudo conocer que en la actuación de la ley en contra de quien comete delitos contra las mujeres, a pesar de que la actuación es inmediata, la mayoría alcanzan fianza, pero ya no es tan fácil que se salgan con la suya.
En la mesa jurídica ha habido cambios derivados de modificaciones en el código de procedimientos penales, como el procedimiento de mediación.
En otros tiempos, en los municipios huastecos, los jueces de barrios, los municipales e incluso los ministerios públicos, procuradores del DIF, llegan a actuar en un conflicto o denuncia como conciliadores principalmente en el delito más frecuente en la región contra la mujer y la familia, el incumplimiento de alimentos, el esposo por irse a otro lugar o al desintegrarse la familia, dejó de proveer, se conciliaba se ponían de acuerdo y adiós.
Pero ahora, a este escenario se le agregó el documento legal y con ello la cosa cambió. Quizá se vaya pero tiene un compromiso en el que interviene de por medio la fiscalía. Con el procedimiento de mediación, a los señalados y a los señaladores se les informa que se pueden arreglar si están de acuerdo ambas partes.
En esto casi nada ha cambiado la justicia para la resolución de los problemas de las mujeres, como tradicionalmente suceden, en el cual, pide el perdón o ella se lo da, “se arreglan”, se hace un convenio, o se concilia.
Pero el problema estriba en que no se reconcilian, como informa Revuelta Castillo, en que muchos no quieren, prefieren que los encarcelen que resolver.
El artículo 135, fracción primera señala que se debe informar al quejoso que la ley previene el procedimiento de mediación.
En el caso de ellas, lo que les interesa más es el dinero. En el caso de ellos seguir en su dicho. Pocas veces aceptan la mediación. “Si lo aceptaran lo entenderían y no llegaría su asunto a conflicto.”
Esto llevó recientemente a la cárcel a un marido que, por evadir pagar siete mil pesos de pensión, terminó pagando diez mil pesos.
Explicó que si el hombre rechaza la mediación, en el propio presunto pierde, y cuando quiere pedir el amparo ya no procede, pasa a derecho de audiencia.
Pero la mujer huasteca es reivindicada con este cambio, la huasteca lo que quiere es el dinero. Si ella no ha recibido por meses el apoyo que se requiere para los gastos de supervivencia de la familia y el demandado lo ofrece restablecer, ella lo acepta, porque por lo general no quieren que a sus parejas o ex parejas, o bien a los padres de sus hijos e hijas los encierren en la cárcel.
La oficial de la fiscalía dijo que por lo general quienes dejan de dar alimentos varones que se separaron o se van fuera, según informó la fiscalía es porque van a otros estados o a las fronteras o a Estados Unidos y dejan de proporcionar alimentos a los hijos y las hijas, migra por cuestiones de trabajo.
Pero la mediación que se da, solo en los delitos por querella, en ocasiones también proceden de oficio, si no son calificados, dolosos, cuando no sean graves las heridas, o cuando no hay tanto detalle, cuando no son tan graves las heridas, o que se pelean cuando no hay testigos o del delito no tienen pruebas, se puede mediar. Que el responsable pague la reparación, reconozca el error y que se comprometa a no volver a delinquir.
En este, por ejemplo, en la actualidad el aborto está menos penalizado que antes. Pero hay otros delitos más penalizados, delitos que se agravaron, que si bien alcanzarían fianza, se persiguen con más energías. Pero esto es en consecuencia de las modificaciones a las leyes y del trabajo conjunto de las autoridades.
Pero aquí cabe destacar otra cuestión de las leyes, en el juzgado, el juez se va a basar en el código penal vigente en el estado de Veracruz.
Por la confusión que en torno a esto existe, detalló que la gente cree que en la fiscalía se resuelven las cosas, pero que esta es una mesa investigadora, por lo que deben saber que cuando ya está integrado el legajo se turna ante el juez que corresponda, de acuerdo al delito, hay vía civil y vía penal.
Pero hay otros por los que de inmediato, al comprobarse da la cárcel como la violación, sustracción de menores, lesiones de fracción segunda y lesiones a menores.
Delitos que han de ser por querella como abuso erótico sexual, acoso sexual, alcanzan fianza, pero pegarle a los hijos no alcanza fianza. En cambio pegarle a la esposa aunque se sigue de oficio puede alcanzar fianza.
La fiscalía en delitos contra la libertad sexual y la familia está muy coordinada con otras autoridades, desde los agentes de las comunidades, comisarios ejidales, AVI y policía estatal, quienes pasan el delito, cuando acaba el trabajo de la mesa y se turna va a corresponder al juzgado exigir la reparación del daño, muchas veces es con cárcel o con pago de daños, según corresponda.
Pero la fiscalía no solo representa a la persona afectada, también tiene la facultad de integración de la averiguación previa, y celebrar el convenio conciliatorio entre las partes.
Como servicios tiene servicios médicos periciales, psicológica para la intervención en crisis; área de orientación e información; dan pláticas, cursos o conferencias y tienen una unidad de trabajo social para entrevista, visitas domiciliarias y estudios socioeconómicos.
En la variación en el código y otras, han cambiado y reformado la forma de hacer justicia, explicó Gabriela Juárez, a quien se acudió para poder documentar esta investigación. En otros tiempos el delito que se conocía como estupro podía conciliarse, o terminar en boda, incluso se conciliaba, pero ahora es pederastia y no alcanza perdón.
Este es otro de los delitos más frecuentes e injustos también, por los que muchas adolescentes terminaban casadas con sus violadores, abusos que han sido denunciados y documentados por muchos medios locales, en los que por ser menor de edad, las mujeres, quedaban completamente indefensas incluso hasta de sus propios padres, con lo que a pesar de existir el delito han querido casarlas, o transar alguna otra solución con una vía que no hacía posible resolver, en contra del abuso a la menor de edad, sancionando la actuación de quien se propasó, abusó, voló, hurtó, violentó se robó, ultrajó, sedujo o condujo a la mujer a este acto.

TEMAS RELACIONADOS:

|