POZA RICA: Vercruz sin cultura de prevención en materia de accidentes

Gustavo Acosta Castillo encargado del programa de accidentes viales de la secretaria de Salud, enfocado en la seguridad vial destaco que en el país no hay cultura de prevención en materia de accidentes viales.

Zona Norte

- 2011-11-28



Gustavo Acosta Castillo encargado del programa de accidentes viales de la secretaria de Salud, enfocado en la seguridad vial destaco que en el país no hay cultura de prevención en materia de accidentes viales.

Dijo que los accidentes viales es la primera causa de muerte en los rangos de edades entre los 5 y 39 años de edad en el país y de igual manera en la entidad veracruzana e incluso es la segunda causa de discapacidad y la segunda causa de orfandad en México.
Dejo en claro que no hay una estadística clara del lugar que ocupa el estado de Veracruz en accidentes vales ni un número específico, sin embargo los accidentes viales se incrementan día a día a falta de una cultura de prevención.
Indicó que en Poza Rica los accidentes viales también se han incrementado, sin embargo no hay una estadística que puntualice el porcentaje.
Señaló que para culturizar a la población, maneja varias estrategias de trabajo para impactar a la población en toda la entidad veracruzana en materia de prevención de accidentes, tales como crear conciencia atraves de talleres, de los cuales en su mayoría se imparte en las instituciones educativas desde el nivel secundaria hasta nivel universitario.
Mencionó que “Brindamos un curso taller que se denomina ahora te toca a ti prevenir accidentes, donde interactuamos con los jóvenes y les enseñamos las 6 medidas básicas para que ellos creen conciencia, que realmente necesitamos prevenir accidentes”

Prosiguió “Además otras de las estrategias que también implementamos es lo que denominamos el teatro educativo en escuelas primarias y jardín de niños, esto es con el apoyo de un grupo de teatro de la universidad veracruzana de Xalapa y el puerto de Veracruz., al cual le hemos denominado los mimos para la prevención de accidentes que actúan de una manera chusca y se les enseña a los niños las seis medidas básicas, este programa aun no se implementa en Poza Rica”.
Por otro lado destacó que en la capital del estado se implementa el Operativo Gasolina, el cual consiste que en una hora a la semana acuden a una gasolinera por una hora, “Mientras que buscamos un conductor que este cargando combustible, y se le explica las medidas básicas de seguridad vial y se le invita a que porten el cinturón de seguridad, e incluso, se pretende dar estas medidas a toda la población para que se informe y prevenga accidentes”.
Informó que las seis medidas básicas consiste en que todos los motociclistas deben utilizar su casco de protección y todos los ocupantes de un vehículo deben utilizar su cinturón de seguridad, y como peatones deben utilizar los puentes peatonales, caminar por banquetas, cruzar por las esquinas apoyándose de los semáforos, cruzar por franjas , no manejar bajo los efectos del alcohol, no contestar el celular mientras se conduce un auto y todos los niños menores de 12 años deben ir en los asientos traseros del vehículo, con un sistema de retención infantil, si todas esas medidas se llevan a cabo se reducen los accidentes y muertes fatales hasta en un 70%.
Finalmente comentó que “Estos talleres han servido de mucho, sobre todo para los jóvenes que son quienes han puesto en práctica estas enseñanzas, y los padres han tomado conciencia pues ya cuentan con su silla de retención infantil para que el viaje sea más seguro y los niños no salgan lesionados, sin embargo reconoció que hay mucho que hacer pero se está avanzando en materia de prevención de accidentes”

TEMAS RELACIONADOS:

|