Descubren un centro ceremonial más antiguo que el Tajín en Tihuatlán

Está formado por 23 pirámides y tres juegos de pelota

Zona Norte

- 2011-11-29

Un centro ceremonial más antiguo que el Tajín, formado por 23 pirámides rodeadas por una gran plaza central y 3 juegos de pelota, fueron descubiertas por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia en el municipio de Tihuatlán.

Germán de la Fuente Zamora, regidor a cargo del departamento de Turismo Municipal en Tihuatlán, dio a conocer que el resultado del recorrido efectuado por el arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, David Andrade Olvera, dictaminó el hallazgo en el sitio denominado Santo Tomás.

El funcionario del Ayuntamiento de Tihuatlán, precisó que las estructuras piramidales halladas definen largeros y cabezales en los que se observan grandes bloques de arenisca el mayor de dos metros de longitud que forman muros laterales de la cancha del juego de pelota.

El sitio arqueológico Lerdo de Tejada se ubica entre los poblados de Pueblo viejo (San Nicolás) y Santo Tomás, en una extensa área cubierta de hierba, árboles, dentro de un angosto valle delimitado por lomeríos bajos; cuenta con un sistema hidrológico intermitente que atraviesa por la zona arqueológica, detalló el edil tihuateco.

De la Fuente Zamora, informó que a principios del periodo de gobierno, el lugar visitado por el Arqueólogo, David Andrade Olvera, quien en su dictamen da cuenta del importante hallazgo en donde además encontraron algunas piezas que dan testimonio del asentamiento que podría ser más antiguo que la zona arqueológica de el Tajín del municipio de Papantla.

Según explica el funcionario del gobierno municipal, el personal del INAH recorrió la sección meridional del sitio al pie de monte del lomerío, el cual fue terraceado y refiere que solamente se visitó la primer terraza ya que los montículos superiores están cubiertas de vegetación, es decir las terrazas superiores no se observan por la vegetación sin embargo fueron referidas por los pobladores del lugar.

De acuerdo a los resultados del reconocimiento de la zona, la terraza se eleva entre 1.5 y 2 metros por encima del terreno adyacente, presenta un muro de contención en talud revestido con lajas de arenisca en donde en la parte superior se forma una gran explanada rodeada por pequeñas elevación es topográficas; esta sección de terrazas supone el arqueólogo, corresponde a la área residencial del asentamiento.

Finalmente para el regidor Germán de la Fuente Zamora, este hallazgo es trascendental que el descubrirlo totalmente daría un giro a la historia sobre todo si los estudios demuestran que es más antiguo que el Tajín.

TEMAS RELACIONADOS:

|