La Universidad Veracruzana región Poza Rica-Tuxpan gozará de más autonomia
Zona Norte
- 2011-11-29
Juan Antonio Preza Martínez Director de la Facultad de Medicina informó que a 15 años de que se logró la autonomía de la Universidad Veracruzana, directores, académicos y estudiantes del Campus Poza Rica-Tuxpan han destacado que se han tenido avances en todos los ámbitos del quehacer universitario, sobre todo un importante crecimiento y desarrollo de las regiones.
Dijo que esta autonomía a permitido a los directivos tener mayor libertad en las tomas de decisiones y realizar las gestiones necesarias ante las autoridades correspondientes.
“Los avances son varios pero esperan más, sobre todo porque ahora muchos de las actividades y trámites que anteriormente estaban centralizados en Xalapa hoy se realizan en la región, lo que les permite ahorrar tiempo”. Dijo
Por otro lado Julio Cesar González Cárdenas académico de la facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias dijo que a XV años de haberse logrado obtener la autonomía, se consolida un anhelo, como el hecho de ser parte del crecimiento y desarrollo de las universidades.
“La descentralización es algo muy importante, hablando de nuestra región, al ya no viajar mucho a la unidad central y que todo lo podamos resolver en casa, nos ahorra mucho tiempo y muchos trámites tanto a los académicos y a los estudiantes”, citó.
El crecimiento de la región es muy importante, la Facultad de Ciencias Biológicas Tuxpan, es una facultad se ubica en un puerto muy importante, en donde la vinculación con nuestra universidad ha sido muy importante, destacó.
Pablo Elorza Martínez director de la facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias comentó que hay avances, no hay autonomía que no permita avanzar en la estructura interna académica y personal.
En tanto la consejera alumna de la misma institución Olga Lilia Santes señalo que la autonomía ha sido una base para los alumnos y catedráticos de la universidad, por su parte Elmer Téllez García consejero de la facultad de Medicina, consideró que ha sido un progreso para ellos, lo que les permite estar orgullosos que la facultad éste evolucionando y sobre todo ir avanzando como universidad pública
Laura Elena Urbina directora de la faculta de Enfermería dijo que la autonomía fue un paso importante para la toma de decisiones, pero debe ser real en cada unas de las personas que trabajan en la universidad y sus dependencias, en el ejercicio que tienen que hacer de ella,
Juliana González Piñeiro, directora de la Facultad de Pedagogía manifestó que la celebración del XV aniversario de la autonomía de la Universidad Veracruzana es un motivo de plácemes, sobre todo que se haga un reconocimiento a la flexibilidad y la toma de decisiones.
Marilú Galván directora de la facultad de Odontología por su parte consideró que desde que se obtuvo la autonomía por parte de la UV, se ha logrado una trasformación profunda, que conlleva un mayor sentido de compromiso.
“Sin duda alguna se han tenido importantes logros como transitar a un nuevo modelo educativo que ha permitido ofrecer a los estudiantes amplios horizontes para la mejora para el desarrollo de sus competencias, la calidad en la que se lleva el proceso general académico en la institución habla por si mismo”.
Agregó que el proceso de descentralización no pudo haberse logrado sin esta autonomía no hubiera sido posible emprender esta gran reforma que va ha consolidar a la máxima casa de estudios a nivel nacional e internacional.
Noelia Pacheco Arenas directora de la Facultad de Trabajo Social señaló que la autonomía ha permitido direccionar y optimizar los objetivos y las funciones sustantivas de la universidad en las diferentes regiones, posicionándola como una institución de gran prestigio y relevancia en la formación de cuadros profesionales y en la incidencia del desarrollo social del país.
Para el director de la facultad de Arquitectura Humberto Torres Guevara unas de las principales cosas que deben valorarse, es que la autonomía permitió a los universitarios contribuir de una forma sincera y autónoma y comprometida con la sociedad Veracruzana, lo que antes no se podía hacer, porque dependía del gobierno del estado.
“Actualmente los últimos 15 años nos permitieron reafirmar la soberanía, ahora nos dirigimos en la búsqueda de nuevos horizontes no marcados por una autoridad política, sino por los estándares de organizaciones internacionales como la UNESCO”, citó.
En tanto Héctor Hugo Viveros académico de la facultad de Trabajo Social expresó que la autonomía ha permitido crecer de manera libre a la Universidad Veracruzana, aunque las regiones aparentemente no han crecido, se han multiplicado el número de carreras que son ofertadas al igual que los posgrados, igualmente se observa en las autoridades regionales, esto se refleja de manera sustancial en la mejora de la casa de estudios.
Finalmente Alejandro Marquina académico de la facultad de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones dijo que lo más importante son los logros que se han tenido en la parte académica y los avances obtenidos en el renglón administrativo que en un futuro corto se han tenido.