Durante todo el año se han aplicado más de 100 acciones de capacitación en el programa “BECATE” en apoyo al autoempleo en diferentes modalidades así lo dio a conocer la Coordinadora del Servicio Nacional del Empleo Zona Norte Irma Moncada García.
Dijo la entrevistada que se continúan impartiendo los cursos a pesar de que están casi finalizando el ejercicio de este año “todavía tenemos algunas actividades en la modalidad de práctica laboral que es más que nada dirigido a empresas y capacitación”.
Señaló que dentro del subprograma en apoyo al autoempleo se tienen contabilizadas más de 20 acciones de capacitación en diferentes municipios tales como Cazones, Tuxpan, Papantla, Poza Rica, Tecolutla, Álamo y en la sierra del Totonacapan.
Indicó que la capacitación laboral es necesaria sobre todo en este tiempo de crisis laboral por lo que SNE región norte invita a los microempresarios a que sean parte del programa Bécate.
Recalcó que aunque están por concluir las actividades dentro de este programa a mediados de diciembre no quiere decir que termine el ejercicio 2011, “todavía pueden inscribirse al programa”. Manifestó.
Comentó que en lo que respecta a vinculación laboral “es un servicio que se hace siempre independientemente en que a mediados de diciembre inicia el periodo vacacional y de cualquier forma la atención continua a los solicitantes y a las empresas que requieren personal”.
Por otro lado Moncada García destacó que en cuanto al subprograma de apoyo al autoempleo está encaminada a satisfacer la necesidad de algún conocimiento que los empleadores requieran en materia técnica “ la gente que se capacita en esto, más que nada son productores que en ocasiones carecen de conocimientos técnicos, digamos que son productores que se dedican a la cría y engorda de aves o porcinos y que no saben vacuna, o que no tienen el conocimiento adecuado para aplicar medicamentos o detectar enfermedades en los animales , aquí se les brinda las herramientas y conocimientos básicos para poder mejorar su productividad” indicó
Explicó la coordinadora que el subprograma de capacitación para la práctica laboral que se imparte dentro del programa Bécate va dirigido a jóvenes de edades fluctuantes de 16 a 29 años de edad con el objetivo que adquieran una primera experiencia laboral que les facilite su incorporación a algún empleo permanente.
También la entrevistada puntualizo’ que en la próxima temporada vacacional que será a mediados de diciembre la afluencia de solicitantes bajara, aunque para esas fechas si se presentan varias ofertas de trabajo, pero poca respuesta por parte de los solicitantes.
“A veces se da el caso que después del 10 de diciembre , baja la afluencia de solicitantes para un empleo, aveses hay que estar llamándoles por teléfono para que vengan a cubrir las vacantes, sin embargo nos hemos topado muchas veces que no quieren trabajar hasta empezar el año nuevo”. Menciono’
Indicó que las vacantes que tienen al momento son guardias de seguridad, cajeros, vendedores, choferes y empleados para empresas departamentales.
Por su parte añadió que en lo que se refiere al sector campesino, la semana pasada se trasladó a 10 personas procedentes de Martínez de la Torre a Panuco al corte de algún producto del campo y ya no habrá más traslados, hasta el siguiente año
Finalmente comento’ que en cuanto al Ceferezo que se construye en Papantla, ya se aplican exámenes para selección del personal en todas sus áreas, sin embargo dijo que es un proceso complicado, porque hay quienes también en el momento de los exámenes desertan trabajar.