JORNADA HUASTECA: Se rehabilitan con un trabajo manual
* Mujeres que padecen enfermedades y acompañantes de enfermos
Zona Norte
Livia Díaz - 2011-12-02
Tejiendo y bordando, mujeres que cuidan a sus enfermos o que estuvieron enfermas, se dan terapia y se rehabilitan.
Esto informó su maestra, María Félix Salinas, quien las instruye en el bordado de fantasía para que “pinten con las manos”.
Las puntadas que aprenden y aplican, las van plasmando en lienzos de algodón en los que dejan, prácticamente pinturas hechas a mano con estambre.
Esta fantasía les permite pintar desde dibujos de caricaturas de moda, hasta cuadros de sus recuerdos, como una mujer huasteca frente al fogón, haciendo tortillas sobre una cocina de leña.
Dice la maestra que muchas están allí, en la antesala de la unidad de diálisis del Seguro Social en el Hospital General de Zona 24 de Poza Rica, esperando a sus esposos o hijos o padres, mientras, se acercan con ella y les va enseñando a elaborar estas obras de arte y van aprendiendo, lo que también les sirve de terapia.
Tal es el caso de la señora Elvia López, quien padeció cáncer de mama y es una convaleciente que estuvo en el hospital acudiendo a citas y tratamientos mucho tiempo, y ahora convaleciente, sigue llegando a aprender y a trabajar estas artesanías.
Dijo que lo que les enseña la maestra “nos ayuda bastante”.
Algunas, como ella ya sabían hacer algo bordado, pero no estas puntadas que dejan un poco más de oportunidades de crear sobre la tela con la hebra de estambre y la tela.
A su vez a la maestra le enseñó otra mujer, la que daba clases en el mercado.