POZA RICA: Lupitas y Juan Diegos; entre la fe y el negocio

Hasta mil pesos cuesta el ajuar para las niñas y niños 800

Zona Norte

- 2011-12-06

La tradición de vestir a los niños a la usanza de Juan Diego y a las niñas de la virgen María (Los Inditos del 12 de diciembre), se ha encarecido demasiado, por lo que seguramente muchos padres de familia se quedarán con las ganas de llevar a sus hijos ante la Morenita del Tepeyac con esa vestimenta, tomando en cuenta el desempleo que asfixia a la sociedad y los bajos salarios.

Por ejemplo, un ajuar completo para un niños de tres años, cuesta entre los 550 a 600 pesos; claro si el menor es de menos edad, sigue costando lo mismo; pero si es de cuatro años en adelante, el precio anda por el orden de los 800 pesos, de acuerdo al precio que ofertan los vendedores callejeros; pero en los comercios establecidos el precio es más alto.

Incluye el calzón de manta, la camisa, los huaraches, el paliacate y el sombrero; más aparte tiene que comprar los calcetines, playera, trusa y algún otro adorno que le quieran agregar; además de que si los padres lo quieren conservar en fotografía, será otro gasto de por lo menos 30 pesos.

En el caso de las niñas, el costo se dispara hasta mil pesos o más, porque la tela del vestido es de mejor calidad; además de que incluye el reboso, los collares, aretes, zapatos de suela y otros adornos, por lo que el costo es más alto, tomando en cuenta las cotizaciones de quienes aprovechan la fe Guadalupana para hacer su negocio.

Los vendedores de esta mercancía han invadido banquetas de diversos sectores de la ciudad, desde la Petromex hasta el Kilómetro 47, mercados y calles circunvecinas de esos centros de abasto, en donde desde este lunes lograron ubicarse en la vía pública para hacer su negocio.

A todo ese gasto tienen que sumar los pasajes, consumo de golosinas, aguas, que consumen tantos los niños como los padres de estos y demás acompañantes que se dirigen a las iglesias en donde se encuentre una imagen de la Virgen Guadalupana, con mayor cantidad por tradición, el Santuario de la colonia Manuel Ávila Camacho.

TEMAS RELACIONADOS:

|